Descripción
Ficha Técnica
Bodega: Viñedos Propios, en Sant Sadurní de Noia (Barcelona), realizan cosecha manual.
D.O. Penedés
Añada: 2014
Grado: 12%
Variedad: 43% Xarel·lo 33% Macabeu 24% Parellada
Nota de cata: Un rosario fino y persistente. Aromas finos. Muy franco y fresco, con aromas frutales de manzana, almendra tostada y sutiles matices minerales. Muy fino, elegante y complejo en boca. El paso por boca acaba con un final persistente
Temperatura de servicio: 6-8ºC
Elaboración: Las uvas para este Cava provienen de los terruños del Paraje de Can Prats, situadas en los costeros del río Anoia. De estas 4 hectáreas de agricultura biodinámica se obtienen uvas que tienen un grado de madurez y acidez óptima. Xarel·lo de Can Prats: Año de plantación: 1960. Macabeo y Parellada de Can Miquel de les Planes: Año de plantación: 1947 y 1969. Sistema de formación: viñas viejas, en vaso. Suelos moderadamente profundos, carbonatados, de texturas predominantes franco-limosas, bien estructurados, porosos, y con frecuente actividad de fauna. Son suelos muy aptos para el uso vitícola que permiten expresar plenamente el carácter varietal de las cepas. Orientación Sur oeste.La brotación tuvo lugar 15 días más tarde de lo habitual. La temporada fue muy seca y particularmente cálida durante el mes de julio, lo que avanzó la maduración la uva. Esto aconteció en una vendimia muy sana y con una acidez muy equilibrada. La vendimia es manual. Entrada rápida y por gravedad en la bodega. Prensado a baja presión con una extracción de mosto flor del 50%. Fermentación de cada variedad en pequeños depósitos a temperatura controlada, levaduras autóctonas. Con un 12% del vino base envejecido en barrica durante 2 meses. Crianza superior a 40 meses.
Maridaje: mariscos, pescados.
Can Llopart de les Alzines es una finca que data del 1499, rodeada de los viñedos de donde proviene nuestra uva y lugar elegido para construir la bodega de Vins El Cep.
Las familias Carreras, Esteve, Masana y Parera, ya habíans establecido vínculos en el pasado, más allá de la vecindad y la amistad. Todas contában con una experiencia centenaria en la agricultura y en la tradición de hacer vino en sus casas.
En 1980 iniciaron un proyecto en común para elaborar vinos y cavas que representaran la identidad de sus terruños.
A día de hoy, estos terruños se cultivan siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica, donde la tierra, las plantas, los animales y el hombre trabajan conjuntamente para mejorar y preservar el equilibrio natural del ecosistema.
Allá por los años 70 en el mundo del vino se cierra una etapa: el proceso de elaboración se moderniza, el mundo del cava experimenta un gran crecimiento y la D.O. Penedès florece con fuerza. Nuevos tiempos que requieren nuevas prácticas. Nuevas prácticas que precisan de nuevas instalaciones. Una nueva filosofía y una nueva generación que debe afrontar estos nuevos retos.
Gil Masana, Josep Carreras, Pere Parera y Josep Esteve pertenecen a familias con una arraigadísima tradición agrícola. Eran vecinos, amigos y decidieron convertirse en socios. En ese nuevo escenario unieron esfuerzos, tierras y conocimientos para arrancar un proyecto arriesgado, pero ilusionante.
En los años 80, con las ideas claras y la energía necesaria, nace Vins El Cep. Las almas de aquel proyecto fueron y siempre serán, aquellos cuatro amigos que partiendo de la vocación, el conocimiento y el amor por la tierra supieron conducirlo hasta donde estamos ahora. Tenían la uva y con el paso de los años supieron afinar tanto en el viñedo como en la bodega, para obtener vinos de gran calidad y expresión.
Vins El Cep ha nacido y ha crecido en este paisaje de viñedos y bosques que impregnan carácter. Aman la tierra y por ello la cuidan, la escuchan y tratan de entenderla para poder actuar, porque saben que todo empieza aquí, en el suelo, en las cepas, en las plantas y los animales que conviven en un mismo ecosistema, se entienden y establecen un equilibrio natural.
Observación, esfuerzo y convencimiento nos han llevado, desde el año 2003 hasta la actualidad, a seguir trabajando en esa dirección, luchando para conseguir el equilibrio perfecto entre el respeto por la naturaleza y la alta calidad en la bodega. Nuestro cava Claror, primer cava biodinámico del mundo, es un ejemplo de nuestra labor.
Es sabido que el camino del vino empieza en el viñedo. La personalidad, el sentimiento, la expresión de nuestros vinos únicamente tienen sentido si la viña está cada día más viva.
Actualmente Maite Esteve, de la familia Esteve, es quien gestiona la bodega, y con su visión internacional la marca está en mas de 50 países.
Israel Romero –
Es un verdadero Champagne. Su crianza se nota mucho y sus burbujas son finísimas. Un cava de paraje verdaderamente Excepcional!!