Descripción
Ficha Técnica
Bodega: Viñedos Propios, en La Morera de Montsant-Priorat (Tarragona), realizan cosecha manual.
D.O.C. Priorat
Añada: 2016
Grado: 15%
Variedad: cupaje 31% Garnatxa, 26% Carinyena, 20% Syrah, 18% Cabernet Sauvignon 5% Merlot
Nota de cata: Rubí profundo versus rojo púrpura. Denso y de capa profunda
En nariz: Notas de fruta roja madura, roble francés con carácter especiado, perfiles de coco y vainilla
En boca: Aromas balsámicos, equilibrados y maduros. De cuerpo completo, textura sedosa y taninos pronunciados
Temperatura de servicio: 16-18ºC
Elaboración: La madurez de la fruta de Mas d’en Xes viene en diferentes etapas en los niveles de fruta y taninos maduros. La primera clasificación se realiza parcela por parcela. Las uvas se cosechan y se eligen exclusivamente a mano. Todos los lotes se contienen en frío durante dos días antes de empezar su fermentación en depósitos de acero inoxidable. Se realiza una técnica de remontado con aire a presión dos veces al día durante la maceración, que se alargó más de 30 días con objeto de obtener un vino óptimo. El vino de gota se logra por decantación, las pieles y la rapas se presionaron muy suavemente. Finalmente, la crianza fue en barricas de roble para su envejecimiento.
La fermentación es 100% acero inoxidable, y la crianza es 15 meses en 40% roble nuevo y 60% en roble francés y americano de un año
Maridaje: carnes, quesos curados, Foie gras.
Perinet se encuentra en el norte de la prestigiosas DOCa Priorat, una antigua zona productora de vino donde la Garnacha y la Cariñena florecen en un clima mediterráneo especialmente adecuado para el cultivo de la vid.
Ubicada a 90 minutos al suroeste de Barcelona, Perinet es la esencia del Priorat, una combinación de la fuerte historia vitivinícola de la región, suelos cargados de pizarra y vinos profundos y concentrados con estructura y equilibrio.
Sus propietarios Kevis MGlynn y Lane Auten, apasionados del mundo vitivinícola, llegaron a España hace en 2012 e cinco años y fue ver el Priorat y caer rendidos a sus pies según ellos comentaron. La bodega Perinet se encuentran en uno de los parajes más espectaculares del Priorat, entre las poblaciones de La Morera del Montsant y Porrera. Rodeados de viñas de las variedades locales Cariñena y Garnacha y las francesas Carbernet Sauvignon, Syrah y Merlot.
Los tres viñedos que componen la bodega, Finca Mas Vell, Mas d’en Xesc y Finca Planetes, recorren más de 120 hectáreas de viñedos expuestos en pendiente. Tres fincas con vinos con personalidad, de expresiones muy diferentes gracias a su terroir pizarroso y al clima: cálido y maduro en Mas Vell; fresco en Mas Xesc y mediterráneo en la Finca Planetes. Vinos auténticos, potentes, únicos y generosos.
La bodega tiene su origen en el siglo XVIII, de la mano de la familia francesa de los Perinet, que se instalaron en la región huyendo de la filoxera en Francia. El paso del tiempo transformó ese pequeño trozo de tierra en un viñedo con vinos de excelente calidad.
El vino insignia de Perinet, 1194, rinde homenaje al monasterio cartujo de Escaladei (Scala Dei en latín), fundado en 1194, y cuyos monjes introdujeron el arte de la vitivultura en el Priorat.
Hoy, la bodega vanguardista de Perinet, sus impresionantes salas de botas y sus viñedos contribuyen a definir la reputación de toda la región.
La finca de Perinet representa un total de 120 hectáreas junto a los pueblos de Poboleda y Porrera, a más de 400m sobre el nivel del mar. El moderno edificio de la bodega cuenta con una exquisita sala de barricas inspirada en Gaudí, un salón de degustación con majestuosas vistas de la cordillera de Montsant, y una acogedora terraza para saborear los productos de la finca. Perinet es considerada una joya estética entre las bodegas del Priorat.
Opinión Zoltan Nagy
“Pensando para los paladares más exigentes”
Zoltan Nagy, es un Wine Connaisseur, que nos introduce en muchos y desconocidos rincones que el mundo del vino español, que aún están por conocer o ser descubiertos vox populi. Zoltan Nagy es escritor de vinos, columnista en diferentes medios digitales y la marca personal de Romero y de MadeinSpain en el mundo de los vinos. Miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). Y también experto en experiencias enogastronómicos en España para extranjeros. En una sola frase: vende la felicidad a través del vino.
Israel Romero –
Un vinazo. PAra los quie aman el Priorat se sentirán muy felices con este vino. Ideal para maridajes de carnes, quesos curados de oveja y Foie gras.