ENVÍO GRATIS +49€ ESPAÑA / +149€ BALEARES / +89€ PORTUGAL / +149€ EU
made in spain gourmet
Made in Spain store logo

Estamos en el siglo XXI, y todavía podemos decir que encontramos “nuevos productos” que el mercado apenas conoce y que se están revalorizando muchísimo gracias a los mercados internacionales. En MadeinSpain lo sabemos y es uno de esos productos que nos piden desde Europa

 

El caviar de Erizo de la Real Conservera Española: una delicatesen extraordinaria

El erizo de mar gallego (Paracentrotus lividus) de la familia de los equinodermos es sin lugar a duda una de las especies más cuidadas en los últimos años en la costa gallega. De ser pasto par a los campos como abono (sí sí, algo inconcebible en la actualidad), a ser venerado en los mercados internacionales como el italiano o el francés. Pero aún falta mucho por hacer para que se conozca como se merece y tenga rango de producto delicatesen realmente extraordinario.

Pesca muy cuidada

Pero a pesar de que se haya descubierto recientemente su verdadero valor en el mercado, las cosas se están haciendo muy bien en Galicia. Ya que se captura mediante técnicas de buceo profesional con aire desde la superficie, y solo se puede se extraer con un Plan de Explotación aprobado por la Consejería del Mar de la Xunta de Galicia. Con unos topes de unos 50kg por tripulante y día y unos 300 kg por embarcación, y en la zona de la Costa da Morte, donde se realizan las mayores capturas de erizo.

La temporada del erizo se extiende de los meses de noviembre hasta el mes de abril aproximadamente, y su momento álgido esta entre enero y marzo, cuando las gónadas (huevas) alcanzan su óptimo de tamaño.

El erizo gallego sin duda el mejor del mundo

Un manjar bajo en calorías y en hidratos de carbono, y rico en proteínas, hierro, fósforo y vitamina A, y que empieza a desarrollarse en las cocinas de los cocineros más reputados, y sobretodo tiene una alta demanda en Francia e Italia, ya que ha desaparecido prácticamente de las costas mediterráneas y cantábricas, por lo que el erizo gallego se ha revalorizado muchísimo, alcanzando precios de unos 100€ el kilo en las lonjas gallegas. Y es que se calcula que sólo se puede aprovechar un rendimiento máximo de un 4 a un 10% pof ejemplar, por lo que para obtener 1 kg de erizo se necesitan pescar entre 10 y 14 kg.Y como la demanda no deja de crecer, y el producto escasea, el precio no deja de subir.

No obstante, su pesca está muy controlada, debido a sus requisitos tan exigentes para poderlo hacer. Los lugares donde actualmente se puede pescar son: Ribeira, Lira, Aguiño, Muros, Porto do Son y O Pindo, Aguiño es uno de los principales suministradores de Galicia.

Por las características de las costas gallegas, los erizos pueden considerarse los mejores del mundo, por su tamaño y por su sabor, y por tanto, auguramos el progresivo aumento de los precios, debido a la alta demanda internacional.

Además, es un producto tan selecto como insustituible, orgullo de Galicia.

El mercado internacional la próxima estación

Gracias a las mejoras logísticas, los mercados internacionales cada vez están más cerca, y es lo sabe muy bien la Real Conservera Española, que apunta precisamente hacia la conquista internacional, sabedores de que escogen los mejores productos que las aguas gallegas pueden proporcionar.

Porque si el mar ofrece el mejor erizo del mundo, en “la fábrica”, de la Real Conservera Española, sus artesanas, son las auténticas protagonistas, que, con su experiencia y paciencia, preparan cada una de las latas, una a una, porque el caviar de erizo de mar se lo merece.

El resultado: una de las conservas más reconocidas y premiadas en el World’s Best 101, situándose en el top-4 de las conservas especiales del certamen del año 2020.

Bañadas en agua de mar propia de las mismas gónadas, se le añade un caldo casero que le da el toque justo, un producto por el que estamos orgullosos de tener en nuestra tienda gourmet online, www.madeinspain.store, y por la que nuestros clientes internacionales están descubriendo la calidad del caviar de erizo de mar gallego.

 

made in spain gourmet
Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Como todos sus productos, vienen directamente del Océano Atlántico. La ventresca es una de las partes más apreciadas del Bonito del Norte (mar Cantábrico), y la que elaboran en la RCE es sencillamente excepcional. Y por ello, está presente en nuestra web MadeinSpain.store. Como sucede en otros tantos productos gourmet españoles, aún están por descubrir para muchos de nosotros.

La ventresca de Bonito de la Real Conservera Española, una delicatesen aún desconocida

 

Una maravilla. Así de simple. La acción de abrir una lata de ventresca de bonito del norte de la Real Conservera Española, es un placer que debe ser compartido. Con una presentación cocida en salmuera, y en aceite de oliva, por supuesto. La encontramos limpia de espinas, piel u otras impurezas, los filetes te ofrecen un aroma equilibrado y un sabor increíble a este pescado con una textura firme y jugosa. Un placer al alcance de todos ahora, gracias a MadeinSpain.store. Porque todos nos merecemos los mejores productos gourmet españoles, pero sobretodo, para ello, se deben conocer primero

De todos los cortes de carne del bonito del norte, uno de los más apreciados, por su contenido graso es el de la ventresca. Es una de las piezas más jugosas, es muy apreciada, y es relativamente seca. La ventresca, es probablemente el corte más sabroso. Y se caracteriza por su mayor proporción de grasa, una carne gelatinosa y laminada y un sabor intenso y textura suave, que hace de esta pieza una de las más valoradas del bonito.

Seleccionar sólo lo mejor y empaque manual

Porque el origen es siempre lo más importante, los Bonitos del Norte, tras ser seleccionados en Lonja, se traslada a fábrica para ser procesado de inmediato en fresco, sin sufrir ningún proceso de congelación para extraer la ventresca fresca, limpiándola cuidadosamente y envasándola en la lata de forma manual en trozos enteros, sin filetear, para preservar su textura y evitar la oxidación de la grasa entre sus láminas, logrando su excepcional sabor. Posteriormente, se empaca en aceite de oliva virgen extra, y así conseguir un sabor muy suave, y como sucede con todas sus conservas, con el tiempo, mejora aún más su gusto.

Y lo más importante, la producción anual es simplemente la que se puede pescar por temporada, respetando las cuotas escrupulosamente. Así, cada producción es de edición limitada, y eso es garantía que lo mejor tiene siempre una producción finita.

Origen español

Es muy importante para MadeinSpain que los productos sean del origen de donde pone en sus envases. Esa es la clave para garantizar la calidad de los productos.

Y la frase que nos enamoró de Real Conservera Española fue que sólo seleccionan pescados y mariscos de las Rías Gallegas, que son esos caprichos que la geografía ha creado y que es donde se juntan los ríos con sus desembocaduras al Océano Atlántico.

Como empresa familiar y de larga tradición, tiene ya más de 90 años y tres generaciones las cuales se han dedicado a las conservas de marisco y de pescado de calidad máxima. Y eso se consigue exclusivamente utilizando sólo lo mejor que el mar puede ofrecer en cada campaña, nunca cada año es igual, por lo que hay que mimar siempre el territorio para que, de lo mejor, y luego, enlatar de manera minuciosa y manual cada pieza en cada lata. Porque la buena presencia también es un signo de distinción.

Garantizan la trazabilidad total de las mejores materias primas del mundo del pescado y marisco, con lo que hacen que el entorno sea económicamente favorable y lo más importante, sea sostenible. Seleccionando lo mejor que las 74 Cofradías de pescadores gallegos pueden ofrecer. Las instalaciones son de última generación y está reconocida como una de las más avanzadas de Europa en el sector, ello garantiza la calidad productiva y además el cuidado del medio ambiente.

Sin duda, cada lata es un tesoro que se debe degustar como si estuviera uno comiendo una pequeña porción del Atlántico gallego.

Real Conservera Española recet con la entresca

Sellos de calidad

Pero como siempre, existe muchas empresas que sí elaboran sus conservas en Galicia, pero desgraciadamente sus productos no son de allí. Y eso hace que en muchas ocasiones se cree confusión de precios porque la ventresca que es realmente del norte, tiene un precio superior, dado su calidad y su manera de pescarlo.

Y por eso la Real Conservera Española, para garantizar sus productos, tiene sus sellos de calidad que para garantizar la calidad de sus conservas. Orgullosos de sus raíces, comprometidos con la sostenibilidad de sus aguas y con el cuidado de todo el proceso de elaboración de sus conservas.

Y en MadeinSpain compartimos la misma filosofía de ofrecer al mundo ¡Sólo lo mejor!

 

made in spain gourmet
Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

En un mundo que cada día va más rápido y lo de hoy es ya casi pasado, hay momentos para la pausa. No todo lo que se hace más rápido es mejor, y la Real Conservera Española lo saben muy bien. Vísteme despacio que tengo prisa.

Real Conservera Española: la verdadera pesca 2.0

En MadeinSpain hemos aprendido que el sector pesquero es como jugar en el casino, es decir, que nunca sabes cómo va a ir la jugada. La dependencia de la naturaleza es muy grande y ésta, casi siempre es muy caprichosa, para bien y para mal. Aunque para esto ya está sobre todo el hombre para hacer cosas nada recomendables: sobreexplotación, mala praxis en la pesca, productos importados de otros lugares, etc.

Todo tiene su tiempo y las conservas también. ¡Es que son de edición limitada!, porque las producciones lo son. Cuando no hay más, hay que esperar hasta el año próximo.  Así, si la producción es de 500, 1000 o 2.000 latas, por poner un ejemplo, es lo que hay.

Ese argumento de preservar la calidad y hacer valorar la calidad por encima de la cantidad, es lo que La Real Conservera Española ha enarbolado desde el principio, hace casi 100 años, y más desde hace 12, cuando inició la nueva época con los nuevos propietarios.

La sostenibilidad: una razón de ser

La visión de la Real Conservera Española en de largo radio, es decir, que no plantean el mercado nacional como único mercado donde vender sus productos. Eso significa que, si quiere ganarse un lugar en los países de Europa, Asia o América, los competidores son muy feroces y la diferenciación es vital. Ésta, en muchas ocasiones viene dado por ofrecer lo mejor. Y eso, ¿cómo se argumenta? Pues demostrando la calidad de los productos a través de sus sellos de calidad que así lo atestiguan. Y, además, explicando que sus productos son consecuencia de una pesca sostenible, muy regulada y que respeta absolutamente su medio ambiente, el que proporciona esos maravillosos y únicos tesoros gallegos. Por ejemplo, si la caballa no tiene la medida adecuada, no se pesca, y así con todas las referencias. La transparencia en su manera de hacer, es sinónimo de calidad y autoridad como la referencia en el sector.

Tradición en la pesca, tecnología en su elaboración

A pesar que pueda parecer un contrasentido, lo tradicional y lo moderno pueden ser muy complementarios.

La compra de los mejores productos extraídos del mar de la forma más artesanal y tradicional de siempre, garantiza que a la fábrica llega lo mejor de lo mejor de las Rías Baixas gallegas.

Sus instalaciones están dotadas de la más avanzada tecnología tanto en maquinaria como en laboratorio, y ha sido reconocida como una de las más avanzadas de Europa. Permitiendo garantizar la máxima calidad productiva, y asegurar también el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

Sardinas Real Conservera Española

Comunicación digital: canal principal

 Si quieres ser el más reconocido en tu mercado tienes que serlo… y parecerlo, y eso hoy en día significa invertir en tu marca y en tu comunicación con el mundo. Eso lo sabe muy bien la Real Conservera Española, y es una de las directrices principales que tienen en su hoja de ruta para alcanzar sus ambiciosos objetivos. Apuesta absolutamente por emocionar en sus mensajes de comunicación a su público, cada vez más internacional y exigente. Con Romero, estamos desarrollando precisamente esa estrategia para acelerar el proceso de internacionalización de manera más directa con el B2B y también con el cliente final, a través del marketing relacional y el networking.

En definitiva, la Real Conservera Española está preparada para esta nueva realidad, con todas las armas preparadas para dar el salto internacional y a su reconocimiento como la mejor conservera de marisco y pescado de España.

 

made in spain gourmet
Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Las conservas de marisco española simplemente son excepcionales, las mejores con diferencia. El berberecho gallego, y más concretamente de Noya, Pontevedra, el mejor de todos. Por su tamaño, carnosidad, textura y sabor. Con propiedades fantásticas y muy necesarias para nuestro organismo, con alto contenido en hierro, calcio y fósforo. Los berberechos de la Real Conservera Española, son ese producto gourmet español que marca la diferencia en tu mesa. 

Esta ensalada super détox y sabrosa por los cuatro constados. Una versión muy especial del vermut español por parte de Xavier Lahuerta. Con productos MadeinSpain como los berberechos, el aceite virgen extra, el vinagre al Pedro Ximénez y la Sal.  Esperamos que lo disfrutéis.

INGREDIENTES para 2 personas

  • Una lata de berberechos 14/18 Real Conservera Española
  • 300g de apio
  • 150g de tomatitos cherry
  • 100g de jenjibre
  • s/c Sal de Ibiza
  • s/c AOVE premium SIETEMIL
  • s/c Vinagre Pedro Ximenez de Naturvie

ELABORACIÓN

  • Preparamos la vinagreta: laminamos el jengibre y lo volvemos a cortar en pequeños trocitos. En un recipiente ponemos el aceite de oliva virgen extra, junto al vinagre de Pedro Ximénez y lo removemos. Añadimos un poquito de Sal de Ibiza y lo acompañamos con el jengibre bien picadito.
  • Por otro lado, cortamos los tomates cherry por la mitad y el apio, lo cortamos por sus ramas y ambos, los colocamos en un plato alargado o pizarra.
  • Una vez bien puestos en el plato, procedemos a colocar los berberechos por encima del apio y de los tomates, como protagonistas de la ensalada que son.
  • Aprovechamos un poco del caldo de los berberechos, y lo mezclamos con la vinagreta anteriormente elaborada. Para que tome ese gusto a mar de los berberechos y lo removemos.
  • Finalmente, la vinagreta la echamos por encima de los berberechos, del apio y de los tomatitos cherry.
  • Todo perfectamente bien emplatado, con una presentación excelente.

¡¡Y listo para comer!!

Receta de Xavi Lahuerta para MadeinSpain.store: Ensalada Gourmet con Berberechos de la Real Conservera Española

 

made in spain gourmet
Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

El apasionante mundo de una industria tan importante en determinadas regiones de España nos permite disfrutar de excelentes productos conservados. Ya sean pescados, mariscos, carnes, patés o legumbres, prima en todo momento la calidad, la variedad e incluso la larga conservación, acentuada en el caso de las conservas españolas. Por esto y porque muchas contienen unas recetas muy saludables, en MadeinSpain.store apostamos por ellas. Somos tu canal directo para ofrecerte las mejores de distintas conserveras del país. 

Las conservas españolas en MadeinSpain.store. Variedad gourmet

 

¿Por qué comer conservas españolas?

Este tipo de alimentos te aportan numerosas ventajas desde distintos puntos de vista, empezando por el de la disponibilidad y acabando por el nutricional. Desde tiempos antiguos, la conserva ha sido siempre un recurso alimentario práctico, rápido e imprescindible en toda despensa. Sobre todo en esas épocas de guerras o periodos de desabastecimiento temporal de productos frescos en los supermercados. Tener en casa latas y botes es todo un salvavidas.

Además, es una opción más que interesante si te vas de viaje, estás muchas horas fuera de casa por motivos laborales o simplemente si no te apetece cocinar un día. Sus usos son todavía más variados porque se adaptan a cualquier situación y te aportan también los nutrientes perfectos para alimentarte bien. Trasladando todos estos beneficios a su alargada fecha de caducidad, las conservas españolas son pura excelencia.

Excelencia y larga conservación

Como comida ya preparada y ofrecida en pequeñas raciones, normalmente, las conservas españolas son excelentes porque contienen alimentos saludables, en muchos casos. Desde variedad de legumbres y verduras hasta pescados azules o todo tipo de mariscos. Estos ejemplos tan importantes para tu dieta equilibrada también tienen la garantía de estar producidos en España. Un sello que otorga máxima calidad a la materia prima recolectada de nuestra tierra o extraída de nuestros mares.

Si, además, buscas rizar el rizo, puedes elegir productos de esta categoría que no tengan azúcares ni sales añadidas y estén conservados al natural. Sea con aceite de oliva virgen extra o de girasol. En cualquier caso, una conserva te aporta interesantes proteínas de alta calidad, ácidos grasos Omega3 y 6, varios minerales, fibra e incluso hidratos de carbono. Siempre dependiendo de cuál sea su contenido, por supuesto.

Por esa gran utilidad en tu alimentación sana y habitual nosotros queremos poner en valor las conservas españolas. Para que conozcas sus cualidades nutricionales y consumas más este producto tan duradero. Porque otro punto a su favor es el tiempo tan prolongado que puedes tenerlas en casa sin que su buen estado se vea perjudicado. Su caducidad alcanza los 4 años si su conservación es al natural, aunque puede ampliarse a 6 años si lleva aceite.

Amplio catálogo hasta con distintas recetas

Sabedores de todas esas características que convierten a la conserva española en un producto delicatesen para tu día a día, en MadeinSpain.store tenemos una magnífica variedad. Ya no solo de diferentes subcategorías dentro de las conservas, sino también de determinadas firmas conserveras que elaboran unas recetas para que te chupes los dedos. Buen ejemplo de estas últimas es Mareterra Deluque, desde Ourense (Galicia), con sus caracoles a la riojana, chipirones rellenos de centollo o en salsa de camarones. O el pulpo con patatas e incluso distintos patés con el mejor sabor a productos del mar.

Conservas Senra es otro caso similar que, desde SanLúcar de Barrameda (Cádiz), lleva hasta tu casa los guisos tradicionales gaditanos. Siempre con el protagonismo de unos ingredientes de máxima calidad, típicos de la tierra y que siguen recetas de toda la vida. Algunos botes que puedes encontrar en nuestra tienda online son el choco (sepia) al veranillo, a la Sanluqueña o al pan frito. Otras opciones contienen langostinos al ajillo o con tomate; alcachofas, espinacas y hasta pisto.

Productos marinos, foie gras y patés veganos

Por otro lado, Conservas Chanquete es otra empresa que te brinda la posibilidad de degustar unos gourmet pimientos del piquillo rellenos de mejillones o chanquetes. Así como varios patés (carabineros, buey de mar o bonito de burela) e incluso mejillones ecológicos en diferentes salsas.

Precisamente con ese bivalvo con tanta fama y protegido en el territorio gallego, la compañía Nosa Batea elabora sus conservas de primerísima calidad. Aunque de esta marca debemos destacar sus berberechos procedentes de la ría de Noia, un enclave privilegiado para este manjar marino. También de las rías gallegas, resultado de una cuidada selección, salen los productos de la Real Conservera Española, disponibles muy pronto en nuestra tienda.

En breves igualmente pondremos a tu disposición las especialidades de El Ronqueo. Esta empresa ubicada en Barbate (Cádiz) consigue trasladar a sus conservas el apreciado atún rojo pescado en las aguas que bañan dicho municipio. Pero con unas recetas de lo más atractivas junto a otros ingredientes para una experiencia gastronómica diferente.

Además de esa amplia categoría de pescados y mariscos, también tenemos para ti un foie gras artesanal y natural de altísima calidad, elaborado por El Greco con pato de Las Landas. Otros patés con sello vegano e incluso ecológico completan nuestro variado catálogo.

En conclusión, todas estas son las opciones que te brindamos en MadeinSpain.store para que puedas introducir en tu dieta habitual las conservas españolas. Sabrosas, saludables y perfectas para tener siempre un excelente recurso en tu despensa. ¿A qué esperas para conseguir las tuyas?

 

 

madeinspain store

Periodista experto en contenido digital y audiovisual. Especializado en gastronomía y deporte. Reportero de TV

AUTOR: Iván Sevilla, periodista experto en contenido digital y audiovisual. Especializado en gastronomía y deporte. Reportero de TV.

Esta región de España, es un tesoro que, incluso para los españoles, aún está por descubrir. La calidad de sus productos, los que podéis encontrar en Made in Spain Gourmet, garantizan un nivel que pocas regiones del mundo pueden ofrecer. Hoy os traemos una selección de conservas gallegas, con las que disfrutaréis en vuestras experiencias gastronómicas. ¡Y siempre con nuestro sello de calidad Made in Spain Gourmet!

Galicia al natural

Mareterra, calidad y amor por lo mejor

María Arcos, la propietaria de Mareterra tuvo un sueño hace 12 años, que era elaborar productos de su Galicia natal, para compartirlos con las personas que quieren comer bien y de manera saludable. Para María, el cuerpo es una máquina perfecta, y si algo no funciona a la perfección, es porque tú con tu rutina alimentaria no se lo estás permitiendo. Hay que descubrir todo nuestro potencial. Os recomendamos sus patés de pulpo, centollo, chipirón en su tinta, gambas al ajillo, chipirones rellenos de centollo o el magnífico y auténtico pulpo gallego con patatas gallegas.

Galicia al natural

 

Real Conservera Española

Es muy importante para Made in Spain Gourmet que los productos sean del origen de donde pone en sus envases. Esa es la clave para garantizar la calidad de los productos. La Real Conservera Española sólo seleccionan pescados y mariscos de las Rías Gallegas de calidad máxima. Nunca cada año es igual, por lo que hay que mimar siempre el territorio para enlatar de manera minuciosa y manual cada pieza en cada lata, añadiendo condimentos de esa misma categoría: aceite de oliva virgen extra, especias, etc. Todo natural. Entre nuestras recomendaciones encontramos las sardinillas, las navajas, los erizos y como no, los berberechos de Noia, Tesoros del Atlántico que nosotros os traemos a la mesa con las máximas garantías de su origen gallego al 100%.

Galicia al natural

 

Bou de Vara

Una de nuestras últimas incorporaciones a la tienda online. Y como nosotros, apuestan por sus productos, made in Costa de Galicia, y con compromiso con una forma de producción pesquera sostenible y respetuosa al 100% con el producto. Es una conservera de Rianxo (A Coruña) que basa su filosofía de trabajo en la excelencia del producto que ofrecen, y eso es lo que les diferencia de las grandes conserveras gallegas que tienen productos de todo el mundo. Bou de Vara se ha centrado en las conservas artesanas, las que sólo se pueden hacer de las costas gallegas, con unas características únicas en el mercado: de producciones limitadas y con materias primas certificadas de la Ría de Arousa. Tres son sus productos que los ofrecemos en la web: los mejillones, que son alucinantes en sabor y textura, las sardinillas, espectaculares y jugosas y las voulandeiras, simplemente únicas.

Galicia al natural

 

Conservas Chanquete

Manuel Fernández y sus socios crearon Conservas Chanquete en 2013 para ofrecer conservas gallegas de primer nivel. Desde su primera conserva, los Pimientos del Piquillo rellenos de Chanquete salvaje hasta hoy, han mantenido esa filosofía de la máxima calidad en todos los productos que han lanzado al mercado. Todo el proceso de elaboración de sus conservas se hace de un modo totalmente artesanal, desde el escaldado y pelado de los pimientos del piquillo, pasando por el relleno, las salsas y el cierre de las conservas, que garantiza una exclusiva experiencia gastronómica sin colorantes ni conservantes. Os recomendamos precisamente los pimientos del piquillo rellenos de mejillones, los pates de carabineros, de buey de mar y de bonito de Burela. Y los patés de langostinos o de mejillones. La experiencia gallega que podéis crear con sus productos es simplemente, espectacular.

Galicia al natural

 

made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Espacios increíbles en Barcelona, los tienes por doquier. Pero inaugurar uno que tiene historia y que además está totalmente renovado, muy pocos.

El primer evento de BMGExperience 2021 sorprende en un espacio único y espectacular

Hay innumerables vistas de la ciudad de Barcelona, a cuál más bella y singular. Sorprender a nuestros asistentes y ofrecerles un espacio nuevo, donde la observación de la ciudad sea diferente y sobretodo tan estimulante como didáctica, ha caracterizado la elección de nuestro primer “venue” del BMGExperience de 2021. Que hay que que agradecer a Montse González, Presidenta del Club Español de la Alta Gastronomía

El 19th UP de la Torre Urquinaona, situado en la plaza que lleva el mismo nombre, en el centro de la ciudad ha sido todo un descubrimiento para la comunidad Romero Premium Networking. Situado en la planta 20 de este rascacielos mediterráneo de 21 plantas, construido a principios de los 70 des siglo XX, y que forma parte del 19th Hole Club, un club de reciente creación en la ciudad donde se le ofrece a los socios un espacio sin parangón en lo que se refiere a las vistas y a su concepto de interiorismo, muy sostenible sobretodo, con elementos totalmente naturales que hacen que uno se siente en un lugar distinto, pero a su vez como en casa.

Nuestra obsesión por mantener los espacios casi intactos, realmente que luzcan tal y como son, hizo que nuestra imprenta para el evento, se centrara casi exclusivamente en las mesas donde iban a sentarse los comensales.

 

 

Xavi Lahuerta y su Vermut Time

Su influencia barcelonesa en su taberna Le Bouchon del hotel Mercer Barcelona, donde también está el Mercer Restaurant, donde es el Chef Ejecutivo, en pleno corazón del barrio gótico de la ciudad condal, quería que llegase a los asistentes de este evento.

Algo tan tradicional e integrador como es el momento del Vermut, tenía que ser diferente, pero a su vez tradicional para la ocasión.

El primer evento de BMGExperience 2021 sorprende en un espacio único y espectacular

Diferente por la calidad de los productos que se iban a degustar. Y es ahí donde entra Made in Spain Gourmet, nuestra plataforma de productos exclusivamente españoles gourmet y del que Xavi seleccionó varios de ellos.

Ventresca de Bonito del norte, Piparras de Ybarra, Anchoas de Santoña (Cantábrico), olivas gordal de Sevilla, alcachofas de Tudela y aceite de oliva Virgen Extra Mastered Coupage de picual y arbequina; esa fue la selección de De la Cueva Fine Food, y fueron vestidos con brotes, caviar de aceite y jamón ibérico. Patrick De la Cueva nos acompañó para presentar sus “criaturas” y sobretodo, para asesorar a las personas que querían saber mucho más sobre esos productos.

También nos acompañaron nueestros partner de la Real Conservera Española con sus mejillones de las bateas gallegas, huevas de merluza, sardinillas gallegas y navajas también gallegas, que demostraron que si los productos que se prueban son auténticos de Galicia, no hay comparación en calidad posible.

Otras maravillas gourmet españolas fueron nuestro queso vegano Veggie- Karma que como siempre sorprendió por su sabor diferente, pero exquisito. Y el salchichón trufado de Casa Riera Ordeix, ¡qué se elabora igual que desde 1852!!, Delicioso.

 

Un arroz diferente

La tecnología también estuvo presente en BMGExperience, de la mano de Mimcook

Un robot paellero que es un quemador de gas inteligente que facilita y estandariza el sistema de cocción para todo tipo de arroces. Con Mimcook puedes aprovechar tu trabajado recetario de paellas y arroces elaborados por grandes chefs o puedes memorizar tus recetas personales como símbolo de identidad propio y reproducirlas tantas veces como quieras con total precisión y sin necesidad de mano de obra cualificada.

Sus especialistas, nos prepararon un arroz de mar excepcional, y lo era porque el arroz de la variedad bomba que se utilizó, fue el de La Dehesa de la Albufera, de Valencia que siempre queda perfecto.

 

Enrique Tomas, el jamón

Son palabras que definen la máxima calidad del jamón 100% raza ibérica, puro bellota, pata negra, etiqueta negra, lo podemos llamar como queramos, pero eso sí, solo el mejor. Esta vez, Enrique Tomás nos seleccionó una pieza excepcional de la Dehesa Extremeña de casi 40 meses de curación. Y cortado por un cortado también de lo mejor de España, Renson, nos deleitó con sus formas tan elegantes en los cortes.

¿Y con qué mejor podíamos maridar el jamón?, pues con una apuesta segura, la de Pan Salud, auténticos artesanos del pan, en todas sus formas con y sin cereales. Una de esas sorpresas tan agradables que nos hizo recordar lo importante que es comer un pan artesano, un producto hoy en día muy gourmet.

Se podía maridar solo, el pan con el jamón, o maridarlo con diferentes aceites, el AOVE de De la Cueva o los Aceites de frutos secos de La Quintería, de nuez, almendros o pistachos, 100% esencia de frutos secos, que le dan un gusto gourmet, sencillamente único.

Pero si le llamábamos Vermut time, no era por un tema baladí, la bebida que da nombre a esta experiencia, el vermut, tenía que ser una auténtica referencia, y en Made in Spain Gourmet, el Vermut Lustau, de Jerez, realmente lo es. En sus tres versiones: Rosé, Blanco y Rojo. Delicioso e ideal para todo lo que nos propuso Xavi Lahuerta, sin duda un vermut time MUY diferente, y que no dejó a nadie indiferente.

 

Víctor Quintillà: un fuera de serie, de Santa Coloma de Gramanet

El artista invitado tenía mucho que decir, la estrella Michelín, y propietario de La Lluerna (Santa Coloma de Gramanet) nos demostró que sí se puede ser profeta en su tierra, y que se puede seguir siendo coherente con la cocina tradicional de toda la vida. Valorando el producto de temporada y respetando el medio ambiente, de km 0.

Su apuesta gastronómica entusiasmó a los asistentes, la ostra del Delta del Ebro, el bacalao dentro de la acelga y el maravilloso cordero a baja temperatura.  Bravo!!!!

 

Astobiza un vino de personalidad y para recordar

España siempre sigue sorprendiéndonos con la calidad de sus productos, y los vinos de Astobiza fueron esa sorpresa gratísima que a todos nos enamoró. Muy bien asesorados por Amador somelier de Vincelona, nos trajo el Astobiza Rosé para el primer plato. El primer Txakolí rosé del mundo. Nariz floral, notas de flores blancas y fresas. En boca es cítrico, fresco, con notas típicas varietales toques minerales y salinidad, equilibrado, intenso. Final aromático largo y persistente.

Posteriormente, Astobiza Malkoa, un vino de escasísima producción, sólo 1.800 botellas. Un vino de Txakolí de Finca o de Pago, auténtico y genuino, que en boca nos maravilló a todos, y maridarlo con el cordero, todo un acierto. Malkoa muestra una gran complejidad, destacando aromas especiados y balsámicos, con tonos dominantes cítricos (pomelo) y a hierbas frescas aromáticas. De marcado carácter atlántico, está dotado de una boca muy larga, fresca, potente y estructurada, pudiendo vivir muchos años en botella.

 

Un postre de temporada y hecho con mucho mimo

Siguiendo los parámetros de los chefs 2.0, a pesar de comer muchas cosas diferentes, realmente no tuvimos nunca sensación de pesadez, y teníamos espacio para un postre, que, como todo el ágape, era muy especial, tanto por quien lo elaboraba, Adriana Gutiérrez, CEO & Founder de Sugar Corner como uno de los ingredientes que utilizó, el Sucralín, sustituto del azúcar. Ese Botón de castaña, de temporada realmente nos cautivó por sabor, textura y dulzor, todo en uno.

 

Una comunidad cada vez más internacional

Fuimos 48 los privilegiados que disfrutamos de esta experiencia gastronómica, y ciertamente más del 70% era internacional residente, que disfrutó de momentos realmente memorables.

Agradecer a Carlos Prieto, subdelegado del Gobierno de España por su presencia y todo el apoyo que nos ha dado para esta edición del BMGExperience 2021

Y a todos los patrocinadores y colaboradores.

Adamo Buisiness, Soto, Ariadne, Barcelona Premium Bmw, Astobiza, Lustau, Real Conservera Española, De la Cueva Fine Food, Pan Salud, Enrique Tomas, Mim Cook, Dehesa de la Albufera, Club Español de la Alta Gastronomía, Maybein, Sucralin, Aceites la Quintería, Veggie-Karma, Casa Riera Ordeix, Ajuntament de Barcelona y Sugar Corner, La Lluerna.

Especialmente Montse Gonzalez Pta. Del CEAG de Catalunya. Y A 19th Hole Club, mi club por las facilidades.

Y a Romero: Xavier Lahuerta (Gastronomy Ambassador, Executive chef Mercer) y a Svetlana como Founder de Made in Spain Gourmet

 

Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Hacer el Vermut, es un ritual en España muy reconocido. Incluso coge el concepto de la bebida que tiene el mismo nombre. Pero Xavier Lahuerta, no es convencional, y su interpretación del vermut lo hace con un vino amontillado de Córdoba. Los mejillones de las Rías Baixas, de Real Conservera Española, sublimes, como siempre, com productos de máxima calidad, ¡los platos salen divinos!

Una versión muy especial del vermut español por parte de Xavier Lahuerta. Con productos MadeinSpain como los mejillones 6/8 de Real Conservera Española.

INGREDIENTES para 2 personas

  • Una lata de mejillones 6/8 de Real Conservera Española
  • Una Pitaya
  • 60gr de patatas chips Flor de Sal de Sal de Ibiza
  • 3 naranjas sanguinas
  • 8 aceitunas de mesa
  • s/c Aceite AOVE premium SIETEMIL
  • Botella de Terrevuelos (D.O. Montilla)

ELABORACIÓN

  • Pelamos la naranja y posteriormente la troceamos, quitándole la parte central y dejándolo en dados pequeños.
  • La ponemos en un recipiente junto a la pitaya que la extraemos con una cuchara y la mezclamos con la naranja en el mismo recipiente.
  • Abrimos la lata de mejillones y aprovechamos su salsa de escabeche (aceite de oliva, vinagre y especias) para ponérselo a la fruta para que se empape de ese sabor y se escabeche. (4 minutos)
  • Después ponemos en un plato la fruta escabechada, junto a las aceitunas, las patatas chips y finalmente los mejillones, todo perfectamente bien emplatado, la clave para que su presentación sea excelente.
  • Finalmente, añadimos AOVE a la salsa que ha quedado en el recipiente (escabeche y jugo de las frutas), y preparamos una vinagreta que pondremos por encima a ls mejillones.
  • Lo maridaremos con un vino Terrevuelos amontillado de Córdoba

¡¡Y estará lista para comer!!

Receta de Xavier Lahuerta para MadeinSpain: vermut con mejillones gallegos y con vino amontillado

 

made in spain gourmet
Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Anchoa del Cantábrico en Aceite de Oliva Virgen extra ecológico, Casa Santoña

Características destacadas:

Anchoas seleccionadas: Cuidadosamente seleccionadas a mano, nuestras anchoas provienen de las aguas más puras y cristalinas, asegurando una calidad inigualable.

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico: Sumérgete en el sabor suave y equilibrado de nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico, que realza la intensidad y frescura de las anchoas.

Proceso artesanal: Elaboradas con métodos artesanales transmitidos de generación en generación, nuestras anchoas son un testimonio de la maestría culinaria y la dedicación a la excelencia.

Cómo disfrutarlas:

Estas anchoas en aceite de oliva virgen extra ecológico son perfectas para realzar tus platos con su sabor único y su textura tierna. Combínalas con tostadas crujientes, ensaladas frescas o simplemente disfrútalas solas para una experiencia gastronómica inigualable.

Beneficios ecológicos:

Al elegir estas Anchoas en Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, también estás contribuyendo a un estilo de vida sostenible. Nuestro compromiso con la producción ecológica respeta el medio ambiente y garantiza la frescura y pureza de sus productos.

Ficha técnica:

Características: Peso neto: 115 g // Peso escurrido: 80 g / 10 lomos.

Ingredientes: Anchoas (PESCADO) (Engraulis Encrasicolus), aceite de girasol y sal.

Productor: Casa Santoña

Ubicación: Guadarrama (Madrid)

Tabla Nutricional del Bonito del Norte (por 100gr, escurrido)

  • Valor energético 192 Kcal
  • Grasas 6,75g
  • Hidratos de Carbono 7,44g
  • Proteína 25,30g
  • Sal 9,10g

Alérgenos: puede contener restos de pescado

Conservar en un lugar refrigerado

Caducidad: 6 meses después de su fabricación

Made in Spain maridaje: Ideales en ensaladas y encima de crackers como aperitivo. Y lo podemos acompañar, como no, con un buen vino blanco, Penedés, Verdejo, Alvariño, o por qué no un cava Premium, un vermut o un frizzante como La Mundial, todos ellos los encontrarás en Made in Spain Store.

Santoña: capital mundial de la Anchoa Premium

La villa marinera de Santoña se sitúa en la parte occidental de Cantabria. Es conocida por ser la patria de Juan de la Cosa, navegante de Cristóbal Colón en sus viajes a América (no el humorista), por sus tesoros naturales como las Marismas de Santoña o la playa de Berria y por sus construcciones históricas, como los fuertes de San Martín, San Carlos o Napoleón y la iglesia de la Virgen del Puerto. Sin embargo, cuando alguien pronuncia su nombre, inmediatamente, surge una respuesta: ¡Tráeme anchoas! Sin lugar a dudas, este producto ha alcanzado una fama que traspasa las fronteras de España y se encuentra en las cartas de los mejores restaurantes de todo el planeta. No hay ni un solo visitante de Santoña que se vaya sin llevarse anchoas a su lugar de origen, pero ¿cómo se elaboran y llegan desde Santoña al resto del mundo si no vamos de visita a la villa marinera?

En el siglo XIX, cuando el pescado en salazón escaseaba en el sur de Italia, unos aventureros sicilianos recalaron en Santoña y algunos decidieron quedarse, formando la principal industria conservera del norte de España. Trajeron consigo una nueva técnica, la salazón, dirigiéndose fundamentalmente a la elaboración del “bocarte”, como se conoce a la anchoa en origen. La misma consistía en eliminar la cabeza de las anchoas, introducirlas en barriles con sal y dejarlas prensadas durante entre cuatro y seis meses, lo que se conoce como maduración.

Proceso de elaboración de la Anchoa

Selección

A la llegada a puerto, se selecciona el pescado más fresco y el tamaño más adecuado y se procede a su compra en las subastas de las lonjas de pescado.

Calidad

Cuando llega el pescado a la fábrica, se somete a un control de calidad. Si lo supera, se procede a su salado en recipientes adecuados, para realizar una rápida deshidratación y desangrado.

“Alla vera carne”

Una vez salado, el pescado se descabeza y eviscera, y se ordena con la mayor rapidez dentro de barriles de plástico en capas alternativas pescado y sal procedente de salinas del mar. También se puede prensar en latas de salazón con la cantidad justa de sal, lo que se conoce como “Alla vera carne”.

Transformación

Cuando la anchoa en salazón ha alcanzado el grado óptimo de maduración y las características organolépticas adecuadas (textura, aroma, color rosado y sabor), se procede a su transformación en filete de anchoa. Esta decisión, clave en el proceso, la realiza el maestro salazonero

Escaldado, recorte y deshidratación

Se elimina la piel, mediante el escaldado de la pesca, y se recorta la parte ventral y la cola. Seguidamente la anchoa se deshidrata mediante centrifugación o con paños para obtener el grado de humedad correcto.

Fileteado

En este proceso, la anchoa se separa manualmente en sus dos partes musculares a lo largo de la espina dorsal, obteniendo dos filetes. Se eliminan las pequeñas espinas, así como posibles restos de piel y se envasan ordenada y cuidadosamente.

Anchoa del Cantábrico 0, Casa Santoña

Ficha técnica:

Características: Peso neto: 115 g // Peso escurrido: 80 g / 8 lomos.

Ingredientes: Anchoas (PESCADO) (Engraulis Encrasicolus), aceite de girasol y sal.

Productor: Casa Santoña

Ubicación: Guadarrama (Madrid)

Tabla Nutricional del Bonito del Norte (por 100gr, escurrido)

  • Valor energético 192 Kcal
  • Grasas 6,75g
  • Hidratos de Carbono 7,44g
  • Proteína 25,30g
  • Sal 9,10g

Alérgenos: puede contener restos de pescado

Conservar en un lugar refrigerado

Caducidad: 6 meses después de su fabricación

Made in Spain maridaje: Ideales en ensaladas y encima de crackers como aperitivo. Y lo podemos acompañar, como no, con un buen vino blanco, Penedés, Verdejo, Alvariño, o por qué no un cava Premium, un vermut o un frizzante como La Mundial, todos ellos los encontrarás en Made in Spain Store.

Santoña: capital mundial de la Anchoa Premium

La villa marinera de Santoña se sitúa en la parte occidental de Cantabria. Es conocida por ser la patria de Juan de la Cosa, navegante de Cristóbal Colón en sus viajes a América (no el humorista), por sus tesoros naturales como las Marismas de Santoña o la playa de Berria y por sus construcciones históricas, como los fuertes de San Martín, San Carlos o Napoleón y la iglesia de la Virgen del Puerto. Sin embargo, cuando alguien pronuncia su nombre, inmediatamente, surge una respuesta: ¡Tráeme anchoas! Sin lugar a dudas, este producto ha alcanzado una fama que traspasa las fronteras de España y se encuentra en las cartas de los mejores restaurantes de todo el planeta. No hay ni un solo visitante de Santoña que se vaya sin llevarse anchoas a su lugar de origen, pero ¿cómo se elaboran y llegan desde Santoña al resto del mundo si no vamos de visita a la villa marinera?

En el siglo XIX, cuando el pescado en salazón escaseaba en el sur de Italia, unos aventureros sicilianos recalaron en Santoña y algunos decidieron quedarse, formando la principal industria conservera del norte de España. Trajeron consigo una nueva técnica, la salazón, dirigiéndose fundamentalmente a la elaboración del “bocarte”, como se conoce a la anchoa en origen. La misma consistía en eliminar la cabeza de las anchoas, introducirlas en barriles con sal y dejarlas prensadas durante entre cuatro y seis meses, lo que se conoce como maduración.

Proceso de elaboración de la Anchoa

Selección

A la llegada a puerto, se selecciona el pescado más fresco y el tamaño más adecuado y se procede a su compra en las subastas de las lonjas de pescado.

Calidad

Cuando llega el pescado a la fábrica, se somete a un control de calidad. Si lo supera, se procede a su salado en recipientes adecuados, para realizar una rápida deshidratación y desangrado.

“Alla vera carne”

Una vez salado, el pescado se descabeza y eviscera, y se ordena con la mayor rapidez dentro de barriles de plástico en capas alternativas pescado y sal procedente de salinas del mar. También se puede prensar en latas de salazón con la cantidad justa de sal, lo que se conoce como “Alla vera carne”.

Transformación

Cuando la anchoa en salazón ha alcanzado el grado óptimo de maduración y las características organolépticas adecuadas (textura, aroma, color rosado y sabor), se procede a su transformación en filete de anchoa. Esta decisión, clave en el proceso, la realiza el maestro salazonero

Escaldado, recorte y deshidratación

Se elimina la piel, mediante el escaldado de la pesca, y se recorta la parte ventral y la cola. Seguidamente la anchoa se deshidrata mediante centrifugación o con paños para obtener el grado de humedad correcto.

Fileteado

En este proceso, la anchoa se separa manualmente en sus dos partes musculares a lo largo de la espina dorsal, obteniendo dos filetes. Se eliminan las pequeñas espinas, así como posibles restos de piel y se envasan ordenada y cuidadosamente.

MADE IN SPAIN GOURMET ® 2025
PAGOS SEGUROS VÍA:
envelopephone-handsetclock
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de textos legales.