Descripción
Junto a la bodega, en la otra orilla del río, en los montes de Pesquera, encontramos sus viñedos plantados sobre terrenos más calizos. La prioridad en Tr3smano es producir solo uvas de gran calidad, con una maduración óptima. Por eso, es imprescindible aplicar un control sobre todos los procesos, desde la poda de invierno hasta la decisión del momento de su recolección. Solo así se pueden alcanzar los niveles de calidad necesarios para conseguir vinos únicos.
El comienzo de una gran andadura
Resultado de la fusión de las tres subzonas de las que obtenemos nuestras uvas tras una selección minuciosa de los viñedos y uvas. No todos los años se vendimia el 100% de cada viñedo. Hay momentos en los que se debe despreciar parte de la cosecha para beneficiar la calidad final del vino resultante. Su maduración en barrica bordelesa supone alrededor de los 18 meses en roble. Se mantiene año tras año una equilibrada proporción entre barricas de primer y segundo año, así como entre el quercus alba (conocido como roble americano) y quercus robur (conocido como francés
Ficha técnica:
Bodega: Tr3smano
D.O. Ribera de Duero
Añada: 2018
Variedad: 100%
Grado: 15,0 % vol.
Nota de cata:
Con una alta intensidad de color en tonos rojo cereza. En nariz sorprende la aromaticidad y frescura de los tonos de flor azul, sobre los de fruta roja madura y sutiles notas de tostados, ahumados, té, café y especias. En boca es carnoso y fresco, con complejidad y potencia, pero fino y elegante. La estructura tánica es sedosa y está en perfecto equilibrio con la acidez y el alcohol. La persistencia en boca es prolongada.
Temperatura de servicio: 16º C
Geología y Suelo:
100% Tinta del País. Procedente de viñedos viejos de entre 35 y 80 años de antigüedad, situados en la zona de Olmedillo, Roa, La Horra, Moradillo, Pesquera y Peñafiel. Con
Suelos muy pobres de roca madre caliza, sobre la que se encuentran arcillas en la zona de Burgos y gravas en la zona de Peñafiel).
Maridaje
En Made in Spain Gourmet lo recomendamos con aperitivos, con jamón ibérico o queso curado de oveja o cabra, curados y reserva. Tambein cremosos de oveja. Con platos principales de cordero, carne de caza o carne roja. Con postres de chocolate negro. Y siempre, solo también.
Elaboración
Maceración en frío durante 5/7 días a una temperatura no superior a los 10ºC. Fermentación alcohólica a temperatura controlada en pequeños depósitos troncocónicos. Fermentación maloláctica en barricas nuevas de 225 litros. Vinificación por separado de cada uno de los viñedos. Tiene una crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble francés.
Donde el tiempo no existe y solo importa el buen hacer
Tr3smano se nutre de grandes viñedos ubicados en tres de las mejores subzonas vitícolas de la Ribera del Duero situadas en la Milla de Oro, en Valladolid. Entre ellas suman una superficie total de unas 55 hectáreas de viña, aunque todas de muy baja producción.
Todos los viñedos están plantados en exclusiva con Tempranillo o Tinta del país – Tinta fina, la mayor parte cultivados en sistema de formación en vaso y con una densidad de plantación entre los 3,000 y 4,000 pies por hectárea.
Los trabajos son realizados de forma completamente manual con el máximo cuidado posible para respetar la calidad de la uva.
La bodega se encuentra rodeada de un primer viñedo de 50 años: la viña del Lagar. Éste, junto con el de Rábano, está cultivado sobre suelos franco-arenosos muy pobres.
Concepto y arquitectura
La estrategia del proyecto se basó en aprovechar el desnivel de la parcela para enterrar parcialmente el edificio: al norte, las cinco puertas de vendimia conectan el campo con la sala de elaboración y actúan de puntos de vertido de uva por gravedad, como se realizaba antaño.
El uso de la gravedad favorece tanto la calidad del producto final como la optimización energética.
La luz es el otro elemento esencial en este proyecto: luz en mayor o menor incidencia sobre la masa y el espacio. Así, en la sala de maduración donde duermen las barricas, enterradas en silencio, la entrada de luz es mínima e indirecta, en contraposición a la sala de elaboración, bañada por la luz.
En esta arquitectura, el material escogido, hormigón — o cemento — in situ, representa el material total, que aporta continuidad a la tierra a partir de la tierra, actuando al mismo tiempo como aislante térmico, lo que permite reducir el uso de climatización y ventilación forzada.
Por otro lado, la incidencia solar se controla mediante un sistema de láminas horizontales de aluminio a lo largo del muro cortina.
De esta manera, la ergonomía de la bodega con sus dos caras alargadas presenta ventajas funcionales con buenas condiciones lumínicas, ventilación natural, máximo aislamiento térmico — en salas de elaboración, crianza y maduración — y conexión entre sus espacios interiores.
Esencia de su origen
Y todo ello construyendo una bodega capaz de aunar las nuevas técnicas de la enología moderna con el mayor de los respetos a la tradición. El sueño fue tomando forma gracias a las conversaciones que, alrededor de una buena copa de vino, los protagonistas de este bonito proyecto fueron compartiendo.
Israel Romero –
Un Ribera de Duero de los de verdad.