Descripción

Ficha técnica
Ingredientes: filetes de ventresca de Bonito del Norte, aceite de oliva y sal.
Alérgenos: Contiene pescado y puede contener trazas de molusco o crustáceo
Maridaje: se recomienda disfrutar con pan tostado y pimientos del Piquillo o añadir en alguna ensalada.
Productor: Real Conservera Española
Origen: Cambados (Pontevedra)
Información nutricional:
- Valor energético por 100 g: 223 Kcal
- Grasas: 14 g
- De las cuales saturadas: 2,2 g
- Hidratos de carbono: < 1 g
- De los cuales azúcares: < 1 g
- Proteínas: 27 g
- Sal: 1,47 g
Conservar en un lugar fresco y seco, que no supere los 35ºC.
Caducidad: 6 años desde la fecha de su fabricación
Nota de cata: el color crema característico y homogéneo de la ventresca desprende un aroma agradable y equilibrado que se complementa después en boca con una textura firme y jugosa
Es muy importante para MadeinSpain que los productos sean del origen de donde pone en sus envases. Esa es la clave para garantizar la calidad de los productos.
Y la frase que nos enamoró de Real Conservera Española fue que sólo seleccionan pescados y mariscos de las Rías Gallegas, que son esas indentaciones que la geografía ha creado y que es donde se juntan los ríos con sus desembocaduras al Océano Atlántico.
Como empresa familiar y de larga tradición, tiene ya más de 90 años y tres generaciones las cuales se han dedicado a las conservas de marisco y de pescado de calidad máxima. Y eso se consigue exclusivamente utilizando sólo lo mejor que el mar puede ofrecer en cada campaña, nunca cada año es igual, por lo que hay que mimar siempre el territorio para que, de lo mejor, y luego, enlatar de manera minuciosa y manual cada pieza en cada lata. Porque la buena presencia también es un signo de distinción.
Garantizan su calidad gracias a que están presentes en todos los certificadores como la Denominación de Orixe Protexida Mexillón de Galicia, de Pesca de Rías o de Berberecho de Noia.
Así pues, garantizan la trazabilidad total de las mejores materias primas del mundo del pescado y marisco, con lo que hacen que el entorno sea económicamente favorable y lo más importante, sea sostenible. Seleccionando lo mejor que las 74 Cofradías de pescadores gallegos pueden ofrecer.
Enlatar es un arte también por sí solo, así pues, a la materia prima de calidad extra, se le añaden condimentos de esa misma categoría: aceite de oliva virgen extra, especias, etc. Todo natural.
Las instalaciones son de última generación y está reconocida como una de las más avanzadas de Europa en el sector, ello garantiza la calidad productiva y además el cuidado del medio ambiente.
Sin duda, cada lata es un tesoro que se debe degustar como si estuviera uno comiendo una pequeña porción del Atlántico gallego.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.