ENVÍO GRATIS +70€ ESPAÑA-PORTUGAL / +199 BALEARES / A PARTIR DE +150€ EU
made in spain gourmet
Made in Spain store logo
NUESTROS BEST SELLERS
Menade Ecológico. Vino blanco
Menade Ecológico. Vino blanco
11,00 €
Ver producto
Sierra Cantabria XF. Vino rosado
Sierra Cantabria XF. Vino rosado
20,95 €
Ver producto
Muga Crianza 2019. Vino tinto
Muga Crianza 2019. Vino tinto
18,95 €
Ver producto
MIM Natura Pinot Noir 2017 Ecológico
MIM Natura Pinot Noir 2017 Ecológico
15,95 €
Ver producto
  • Vinos y destilados
  • Cava Pere Ventura
  • Cava Pere Ventura (1)
NUESTROS BEST SELLERS
Patatas Chips con Trufa Blanca 125 g
Patatas Chips con Trufa Blanca 125g.
4,55 €
Ver producto
Aceitunas Gordales Aliñadas delacueva
Aceitunas Gordales delaCueva
4,95 €
Ver producto
Crackers Veganas de Trufa, Paul & Pippa
Crackers Veganas de Trufa, Paul & Pippa
3,75 €
Ver producto
Les Garrigues Almendra Marcona Salada
Les Garrigues Almendra Marcona Salada
5,75 €
Ver producto
  • Aperitivos Gourmet
  • Pistachos ecológicos
  • Aceitunas gourmet
  • Aperitivo gourmet español
NUESTROS BEST SELLERS
Ros Caubó Organic Olive Oil Arbequina 100% ecológico
Ros Caubó Organic Olive Oil Arbequina 100% ecológico
12,95 €
Ver producto
AOVE Mastered Coupage Arbequina y Picual delaCueva
AOVE Mastered Coupage Arbequina y Picual delaCueva
14,25 €
Ver producto
Clos Figueras Aceite de Oliva Virgen Extra 500ml
Clos Figueras Aceite de Oliva Virgen Extra. Botella 500 ml
16,95 €
Ver producto
Mas Montseny, AOVE Arbequina 5,0l. Aceite Oliva Virgen Extra
Mas Montseny, AOVE Arbequina 5,0l. Aceite Oliva Virgen Extra
41,95 €
Ver producto
  • Aceites premium español
  • Aceite premium de pistacho
  • Variedad de aceites premium
  • Aceites de oliva vrgen extra premium
NUESTROS BEST SELLERS
Jamón de Bellota 100% Ibérico Intenso. Enrique Tomás
Jamón de Bellota 100% Ibérico. Enrique Tomás
26,80 €
Ver producto
Lomito 100% Ibérico de Bellota Majada Pedroche
Lomito 100% Ibérico de Bellota Majada Pedroche
24,95 €
Ver producto
Chorizo Cular Ibérico de Bellota Majada Pedroche
Chorizo Cular Ibérico de Bellota Majada Pedroche
12,95 €
Ver producto
Queso Manchego de Oveja Herencia 4 meses, Quesería 1605
7,30 €
Ver producto
  • Quesos premium
  • Jamón Ibérico premium gourmet
  • Embutido gourmet español
NUESTROS BEST SELLERS
Pimientos del Piquillo rellenos de huevas de Atún. El Ronqueo
Pimientos del Piquillo rellenos de huevas de Atún
9,45 €
Ver producto
Mejillones_DOP_fritos_en_escabeche_7_9_piezas._Real_Conservera_Española
Mejillones DOP fritos en escabeche 7/9 piezas en lata
9,50 €
Ver producto
Ventresca de bonito del Norte en AOVE delaCueva
Ventresca de bonito del Norte en AOVE delaCueva
12,25 €
Ver producto
Filetes de anchoa de Santoña en AOVE (10 lomos) delaCueva
Filetes de anchoa de Santoña en AOVE (10 lomos)
15,50 €
Ver producto
  • Conservas gourmet españolas
  • Conservas gourmet marca españa
  • Conservas premium españa
NUESTROS BEST SELLERS
Arroz Bomba Dehesa de la Albufera
Arroz Bomba. Dehesa de la Albufera
7,50 €
Ver producto
ladespensadelujo-alubia-verdina
Alubia verdina Gourmet. La Despensa D´Lujo
18,00 €
Ver producto
Lenteja Castellana La Despensa D´Lujo
5,25 €
Ver producto
Arroz Albufera 1kg, Dehesa de la Albufera
7,40 €
Ver producto
  • Arroces premium
  • Arroz español
  • Arroces y legumbres gourmet
NUESTROS BEST SELLERS
Granito Sal de Ibiza con hierbas mediterráneas
Granito Sal de Ibiza con hierbas mediterráneas
7,25 €
Ver producto
Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez Reserva 1_5 - 375 ml
Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez Reserva
7,75 €
Ver producto
Azafrán Coupé Ecológico 0,5g
Azafrán Coupé Ecológico del Montsec
10,50 €
Ver producto
Sal de ibiza
Flor de Sal de Ibiza (mini-pot cerámica)
7,10 €
Ver producto
  • Salsas españolas gourmet
  • Sal premium
  • Salsas gourmet
NUESTROS BEST SELLERS
Galletas “Cocoa Chips”
Galletas “Cocoa Chips”
5,25 €
Ver producto
Miel de Flores Alemany 1879
Miel de Flores. Alemany 1879
5,25 €
Ver producto
Sucralín líquido Pack 3 uds. Gran Consumo
12,95 €
Ver producto
Chocolate negro con Menta y Hierbabuena
5,85 €
Ver producto
  • Dulces gourmet
  • Chocolate gourmet
  • Sucralín origen natural
  • Dulces premium gourmet

Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir

No es fácil lanzar esta conclusión siendo yo mismo español. Y aunque Made in Spain Gourmet no nos sintamos reconocidos en ese grupo, sí es la tendencia que seguimos como país… y parece que va para largo.
Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir

No confían en su propio potencial

Reunión con una empresa de AOVE, con producto excelente y packaging muy atractivo. “Israel el proyecto vuestro es muy interesante, pero hemos invertido mucho en el producto y ahora no podemos hacerlo en marketing. Cuando consigamos ventas ya lo iremos viendo” Alucinante, es como hacer un coche y dejarlo en el garaje criando malvas. Otro ejemplo. Empresa de repostería, muy Premium que no es productora pero sí comercializadora exclusiva. “Invertir en comunicación con Made in Spain Gourmet ¿cuántas ventas me van a producir, aunque sean grosso modo? ¿Y en cuánto tiempo?”. Yo les digo, que no somos adivinos… por ahora, y mi respuesta siempre es la misma, 0 ventas, porque sin comunicación no hay ventas. Otro ejemplo más. Elaboradores de uno de los productos más importantes españoles, “sí hemos vendido en Europa, pero porque nos vienen a comprar. Pero desarrollar ventas internacionales propias en Europa, es algo que no nos planteamos”. Tienen un producto espectacular y lo dejan todo a lo que dicte el mercado, sin querer incidir más en él.

Y podríamos hacer un libro con los noes que hemos recibido para trabajar con nosotros. En el proyecto/realidad Made in Spain Gourmet. ¿Por qué? La respuesta fácil y cómoda es que “no nos sabemos vender como si lo hacen otros (italianos sobretodo), ellos sí saben … ¿y nosotros no? Pues estoy totalmente en contra de ese mantra. La historia está de nuestro lado. Creo que la globalización la iniciamos desde España hace 501 años, eso sí con la visión de un portugués, como era Fernando de Magallanes. Por no hablar lo que se inició 531 años con el descubrimiento de América. Creando rutas de comercio que desde entonces, pusieron a España en lo más alto del pedestal como primera potencia del mundo. Pues parece que eso fue un sueño, y lo que vivimos hoy en día, es más bien una pesadilla.
Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir
Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir
Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir

Sabemos vender muy bien

Por supuesto que sabemos vender, como los mejores. Pero eso sí, solo cuando queremos, claro. Yo tengo una teoría, que por cierto, hay un buen número de personas que me la han comprado. Y es que el efecto que produce la comodidad de vivir en un país que lo tiene todo, y del que es muy difícil desprenderse, hay habilidades que se pierden por falta de costumbre. Y para la proactividad, es fundamental ser contante, ser inquieto, inconformista y tener ese hábito de adaptabilidad a los nuevos tiempos.

Pues bien, España es uno de los gigantes del turismo, en el top 3 en los últimos 10 años, con lo que ello conlleva. Millones de personas que visitan nuestro amado y país único, dejándose millones de euros en sus estancias. Disfrutando, como no, de nuestra maravillosa y nunca poco ponderada gastronomía. Llenando restaurantes, bodegas, y conociendo a través de food experiences, talleres, showcookings nuestros productos gastronómicos. Con ese panorama, ya podemos entender que la actitud de vender es más que complicada, porque “te compran” casi sin esfuerzo comercial. Y eso no es un punto débil, no, todo lo contrario, es un punto muy a nuestro favor. Lo que sucede, es que hemos bebido tanto de ese éxito, que estamos borrachos y no nos deja ver más allá del cortoplacismo. La euforia que te proporciona tener todo lleno sin invertir casi nada para tener los locales a reventar, con los restaurantes comprando productos, hace que las marcas gourmet españolas miraran casi exclusivamente hacia este mercado.

Ya sabemos que hay algunas que no, que se resistieron a esa marea, y se internacionalizaron. Pero son muy poquitas. Por ello, más que vender sus productos, los colocaban.

Vender es constancia y convicción

Estamos cansados de escuchar “es que los italianos venden mucho mejor que nosotros, y es que nosotros no sabemos vender”. Es cierto que ellos venden mucho mejor que nosotros, pero eso no es una aptitud, sino una actitud. Basada en la convicción de que sus productos son los mejores del mundo, y así lo transmiten. Además, la constancia es imprescindible, porque no podemos creer que un solo impacto es suficiente para convencer a los nuevos clientes. Tenemos que insistir constantemente con el mensaje comunicando nuestras bondades y nuestra singularidad. Un trabajo duro pero imprescindible si queremos triunfar en el extranjero. Porque dejar en manos de los distribuidores esa labor es para nosotros un suicidio para la marca, que no tendrá posibilidades de ser tratada como realmente se merece. Eso solo lo podemos hacer nosotros mismos.

Nuestra competencia mediterránea invierte en los mercados internacionales, incluso nos compra productos para ellos hacer la internacionalización, porque saben que es la única vía para crecer de manera sostenida y diversificada.

Dejarlo todo a nuestro mercado interno y a la ruleta internacional sin un plan de marca profesional, estás condenado al ostracismo. Si creemos que tenemos los mejores productos, debemos salir ahí fuera y demostrárselo a todos con nuestras propias armas. Pero para ello hay que invertir, dinero. Y ahí se derrumba todo. Las marcas nos piden tiempo para hacerlo. ¿Qué tiempo? ¿Es que la competencia te lo va a conceder? Cada día que pasa tu espacio lo ocupa la competencia y ya no lo recuperas.
Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir
Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir

Invertir en tu marca y en los mercados que quieres estar, prioritario

Internacionalizar no se puede hacer de una manera rápida. Pero sí se debe tomar una decisión a qué mercado o mercados se quiere uno enfocar. El mercado europeo sigue siendo un gran desconocido para muchas de nuestras marcas, y precisamente es donde se deberían centrar. Pero para ello, se debe invertir en una comunicación de calidad, a la altura de la calidad de los productos y de su packaging. Porque no se entiende que una parte se haga y la otra no.

Mirarnos como ejemplo, Made in Spain Gourmet no estaba en Europa, y era el mercado al que queríamos llegar. Teníamos los productos y lo que hicimos fue acercarnos a los diversos mercados europeos como Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Países Bajos. ¿cómo? Pues invirtiendo dinero en posicionamiento y en contenido (en sus idiomas claro), y así hacernos con un espacio que cada día tenemos que trabajarnos. Pero lo que nos ha dado, son clientes, y más clientes, que lo que querían eran productos de calidad y un servicio de asesoramiento que los hiciera confiables. Y eso lo hemos conseguido.

Ahora nos queda acercarnos más y mejor a las tiendas para darles ese asesoramiento de que la calidad de nuestros productos gourmet es superior y que sus clientes merecer conocerlos y disfrutarlos.
Los españoles no sabemos vender. No, no queremos invertir
made in spain gourmetIsrael Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Compartir en:
Entradas Relacionadas:
MADE IN SPAIN GOURMET ® 2023
PAGOS SEGUROS VÍA:
envelopephone-handsetclock
Abrir chat
Made in Spain Store
Bienvenid@ a Made in Spain Store!
¿En qué podemos ayudarte?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram