ENVÍO GRATIS +70€ ESPAÑA-PORTUGAL / +199€ BALEARES / +299€ EU
made in spain gourmet
Made in Spain store logo
NUESTROS BEST SELLERS
Menade Ecológico. Vino blanco
Menade Ecológico. Vino blanco
11,00 €
Ver producto
Sierra Cantabria XF. Vino rosado
Sierra Cantabria XF. Vino rosado
20,95 €
Ver producto
Muga Crianza 2019. Vino tinto
Muga Crianza 2019. Vino tinto
18,95 €
Ver producto
MIM Natura Pinot Noir 2017 Ecológico
MIM Natura Pinot Noir 2017 Ecológico
15,95 €
Ver producto
  • Vinos y destilados
  • Cava Pere Ventura
  • Cava Pere Ventura (1)
NUESTROS BEST SELLERS
Patatas Chips con Trufa Blanca 125 g
Patatas Chips con Trufa Blanca 125g.
4,55 €
Ver producto
Aceitunas Gordales Aliñadas delacueva
Aceitunas Gordales delaCueva
4,95 €
Ver producto
Crackers Veganas de Trufa, Paul & Pippa
Crackers Veganas de Trufa, Paul & Pippa
3,75 €
Ver producto
Les Garrigues Almendra Marcona Salada
Les Garrigues Almendra Marcona Salada
5,75 €
Ver producto
  • Aperitivos Gourmet
  • Pistachos ecológicos
  • Aceitunas gourmet
  • Aperitivo gourmet español
NUESTROS BEST SELLERS
Ros Caubó Organic Olive Oil Arbequina 100% ecológico
Ros Caubó Organic Olive Oil Arbequina 100% ecológico
12,95 €
Ver producto
AOVE Mastered Coupage Arbequina y Picual delaCueva
AOVE Mastered Coupage Arbequina y Picual delaCueva
14,25 €
Ver producto
Clos Figueras Aceite de Oliva Virgen Extra 500ml
Clos Figueras Aceite de Oliva Virgen Extra. Botella 500 ml
16,95 €
Ver producto
Mas Montseny, AOVE Arbequina 5,0l. Aceite Oliva Virgen Extra
Mas Montseny, AOVE Arbequina 5,0l. Aceite Oliva Virgen Extra
41,95 €
Ver producto
  • Aceites premium español
  • Aceite premium de pistacho
  • Variedad de aceites premium
  • Aceites de oliva vrgen extra premium
NUESTROS BEST SELLERS
Jamón de Bellota 100% Ibérico Intenso. Enrique Tomás
Jamón de Bellota 100% Ibérico. Enrique Tomás
26,80 €
Ver producto
Lomito 100% Ibérico de Bellota Majada Pedroche
Lomito 100% Ibérico de Bellota Majada Pedroche
24,95 €
Ver producto
Chorizo Cular Ibérico de Bellota Majada Pedroche
Chorizo Cular Ibérico de Bellota Majada Pedroche
12,95 €
Ver producto
Queso Manchego de Oveja Herencia 4 meses, Quesería 1605
7,30 €
Ver producto
  • Quesos premium
  • Jamón Ibérico premium gourmet
  • Embutido gourmet español
NUESTROS BEST SELLERS
Pimientos del Piquillo rellenos de huevas de Atún. El Ronqueo
Pimientos del Piquillo rellenos de huevas de Atún
9,45 €
Ver producto
Mejillones_DOP_fritos_en_escabeche_7_9_piezas._Real_Conservera_Española
Mejillones DOP fritos en escabeche 7/9 piezas en lata
9,50 €
Ver producto
Ventresca de bonito del Norte en AOVE delaCueva
Ventresca de bonito del Norte en AOVE delaCueva
12,25 €
Ver producto
Filetes de anchoa de Santoña en AOVE (10 lomos) delaCueva
Filetes de anchoa de Santoña en AOVE (10 lomos)
15,50 €
Ver producto
  • Conservas gourmet españolas
  • Conservas gourmet marca españa
  • Conservas premium españa
NUESTROS BEST SELLERS
Arroz Bomba Dehesa de la Albufera
Arroz Bomba. Dehesa de la Albufera
7,50 €
Ver producto
ladespensadelujo-alubia-verdina
Alubia verdina Gourmet. La Despensa D´Lujo
18,00 €
Ver producto
Lenteja Castellana La Despensa D´Lujo
5,25 €
Ver producto
Arroz Albufera 1kg, Dehesa de la Albufera
7,40 €
Ver producto
  • Arroces premium
  • Arroz español
  • Arroces y legumbres gourmet
NUESTROS BEST SELLERS
Granito Sal de Ibiza con hierbas mediterráneas
Granito Sal de Ibiza con hierbas mediterráneas
7,25 €
Ver producto
Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez Reserva 1_5 - 375 ml
Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez Reserva
7,75 €
Ver producto
Azafrán Coupé Ecológico 0,5g
Azafrán Coupé Ecológico del Montsec
10,50 €
Ver producto
Sal de ibiza
Flor de Sal de Ibiza (mini-pot cerámica)
7,10 €
Ver producto
  • Salsas españolas gourmet
  • Sal premium
  • Salsas gourmet
NUESTROS BEST SELLERS
Galletas “Cocoa Chips”
Galletas “Cocoa Chips”
5,25 €
Ver producto
Miel de Flores Alemany 1879
Miel de Flores. Alemany 1879
5,25 €
Ver producto
Sucralín líquido Pack 3 uds. Gran Consumo
12,95 €
Ver producto
Chocolate negro con Menta y Hierbabuena
5,85 €
Ver producto
  • Dulces gourmet
  • Chocolate gourmet
  • Sucralín origen natural
  • Dulces premium gourmet

Los 4 perfiles de los productores gourmet españoles MadeinSpain.store

23/02/2021

En nuestros 10 meses de vida ya tenemos bien definidos a nuestros partners en MadeinSpain.store. Porque el mercado internacional no espera y hay que atacarlo desde ya, os vamos a explicar los tipos de productores con los que trabajamos los productos Gourmet españoles.

Los 4 perfiles de los productores gourmet españoles MadeinSpain.store

El mercado Gourmet español es sin lugar a duda, muy heterogéneo. Diverso y sobretodo… desordenado. Y ya se sabe, que, en río revuelto, ganancia de pescadores. Lo primero que nos encontramos es el concepto que englobe a esta categoría. Productos Gourmet, productos Premium, productos delicatessen, nada que fuese genérico. Por lo que cortamos por lo sano, y autoproclamamos una categoría: Productos Gourmet Españoles. Claro y conciso.

Porque muchas veces en España para vender el producto gourmet, irremediablemente necesitamos del empuje internacional, champagne, vino francés o de importación, caviar, quesos italianos/franceses, pasta italiana…  pero estamos bien de la cabeza? Porque somos, con perdón, ¿tan tontos? ¿Sabemos de la diversidad y la calidad de los productos de calidad extra que posee España? Evidentemente que no. Somos unos auténticos ignorantes de los divinos tesoros que poseemos.

En estos meses que llevamos trabajando el mercado Gourmet español, hemos podido realizar una radiografía muy clara de cuáles son los perfiles de los productores que sí están a gusto para trabajar con nosotros y que compartimos afinidad y visión de negocio. Y os voy a explicar los diferentes tipos en que los hemos clasificado.

Internacional residente

Sin lugar a duda, el mejor. Si debemos elegir al partner adecuado para trabajar con MadeinSpain.store, es quien precisamente, entiende que nos enfoquemos en el mercado internacional. Como empresa, llevamos trabajando 15 años con el colectivo internacional residente en España, y sabemos lo que les gusta de nuestro país, lo que aprecian, lo que valoran nuestra gastronomía y su valor diferenciador respecto a otros países. Estos propietarios de empresas de productos gourmet españoles entienden perfectamente el plan 360 grados: Venta, Experiencias y Comunicación Inteligente (VECI). Porque nuestros productos necesitan ser explicados a través de las emociones y no por las propiedades que poseen (que también, pero en segundo plano), y lo que hacen vibrar y diferenciarnos de otros países. ¿Lo que más valoran de MadeinSpain? Nuestro Networking. Acelerar los procesos es sinónimo de éxito, menos riesgos y menos inversión, y como resultado más a compartir, beneficios económicos entre ellos.

Mucho contendido, y en inglés.  Fácil trabajar con ellos.

 

Productor que viene de otro sector

En segunda posición, nos encontramos a las personas que han visto en la gastronomía, un cambio en su vida o un momento para dedicarse a una de sus pasiones. Pero lo mejor de este colectivo no es su pasión, que podría llevarles al fracaso por ser demasiado románticos. Sino lo que les hace muy atractivos es la experiencia atesorada en sus otros sectores económicos. Y que la aportan al desarrollo de su nuevo proyecto empresarial. Son muy directos, eso se parecen al grupo anterior, y no les gusta perder el tiempo. Por lo que sus marcas y productos tienen ese sello de máxima calidad y packaging excelente (esa es una obsesión). Pero lo que mejor les define, es el cuidado por el Storytelling. Sabedores que no provienen del sector, buscar la conexión con el consumidor con los motivos que les llevaron a crear su marca o la labor que hacen desarrollando sus productos (mejorar la calidad de vida de los productores, darle un nombre a su zona geográfica a nivel mundial, preservar el ecosistema… etc.)

También partidarios del VECI, aunque sino han tenido una experiencia de vida laboral internacional, es algo más complicado. No obstante, sí que entienden que la inversión en la marca es imprescindible, y en el marketing digital sobretodo. Valoran nuestro partnership y el networking también es imprescindible para acelerar procesos.

Algo más reacios a la internacionalización como primer mercado, quieren en general, potenciar el mercado español gourmet, que ciertamente es muy limitado porque no se ha desarrollado de manera profesional. Pero nosotros diferimos de ello. El mercado internacional es más fácil y más grande, además no hay que convencer, sino que persuadir con la comunicación correcta.

 

Productor con visión internacional y que ha vivido fuera

Se parece bastante al anterior. Aunque es un híbrido entre el segundo y el primero. Nos sentimos muy cómodos con ellos, porque el VECI lo ves imprescindible, aunque tienen vicios lógicos de su sector, que es el trabajo con los distribuidores e importadores internacionales como sus partners estratégicos para crecer internacionalmente. Y eso hace que su desconocimiento de la importancia de gestionar el marketing internacional desde casa, con una estrategia inhouse, haga que las cosas vayan más lentas. Es un conflicto “saltar al distribuidor”, que algunos ya han dejado atrás (marketing y política de venta digital pertenece a la marca no al distribuidor) y otros siguen con ese dilema de emprender el salto internacional desde el punto de vista de darle valor a la marca desde sus oficinas centrales.

Lo que sí tienen todos en común es que el mercado internacional es el mercado. Y ya con eso, tenemos un buen comienzo. Las experiencias serán un negocio interesante para ellos porque ven la clave para generar ese valor de marca, poco a poco.

El resto de productores. Que no están acostumbrados a invertir en sí mismos para crecer.

El colectivo más generalizado, y que más trabajo queda por hacer con ellos. Porque lo fácil es sólo trabajar con los más avanzados de la clase o con esa élite que tiene la visión internacional como la nuestra. Pero hay excelentes empresas, que elaboran excelentes productos y que necesitan de nuestra ayuda para dar ese salto internacional y entrar en otra dimensión.  Y con ellos vamos trabajando, de manera progresiva, compartiendo talento, conocimiento y trabajo duro para compartir el éxito: ser conocidos y reconocidos internacionalmente.

Como podéis comprobar, queda mucho por hacer, pero a nosotros, en MadeinSpain: Svetlana, Xavi, Zoltan y a mí, nos apasiona ver que el reto es conseguible con la vieja receta del trabajo y trabajo… y más trabajo. ¡Para siempre!  Tenemos lo mejor, productos y personas que quieren lo mismo, sólo hay que enfocarse bien y mirar por encima de los Pirineos y hacia el éxito que nuestros productos gustan y mucho!!!

 

made in spain gourmet
Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Compartir en:

En nuestros 10 meses de vida ya tenemos bien definidos a nuestros partners en MadeinSpain.store. Porque el mercado internacional no espera y hay que atacarlo desde ya, os vamos a explicar los tipos de productores con los que trabajamos los productos Gourmet españoles.

Los 4 perfiles de los productores gourmet españoles MadeinSpain.store

El mercado Gourmet español es sin lugar a duda, muy heterogéneo. Diverso y sobretodo… desordenado. Y ya se sabe, que, en río revuelto, ganancia de pescadores. Lo primero que nos encontramos es el concepto que englobe a esta categoría. Productos Gourmet, productos Premium, productos delicatessen, nada que fuese genérico. Por lo que cortamos por lo sano, y autoproclamamos una categoría: Productos Gourmet Españoles. Claro y conciso.

Porque muchas veces en España para vender el producto gourmet, irremediablemente necesitamos del empuje internacional, champagne, vino francés o de importación, caviar, quesos italianos/franceses, pasta italiana…  pero estamos bien de la cabeza? Porque somos, con perdón, ¿tan tontos? ¿Sabemos de la diversidad y la calidad de los productos de calidad extra que posee España? Evidentemente que no. Somos unos auténticos ignorantes de los divinos tesoros que poseemos.

En estos meses que llevamos trabajando el mercado Gourmet español, hemos podido realizar una radiografía muy clara de cuáles son los perfiles de los productores que sí están a gusto para trabajar con nosotros y que compartimos afinidad y visión de negocio. Y os voy a explicar los diferentes tipos en que los hemos clasificado.

Internacional residente

Sin lugar a duda, el mejor. Si debemos elegir al partner adecuado para trabajar con MadeinSpain.store, es quien precisamente, entiende que nos enfoquemos en el mercado internacional. Como empresa, llevamos trabajando 15 años con el colectivo internacional residente en España, y sabemos lo que les gusta de nuestro país, lo que aprecian, lo que valoran nuestra gastronomía y su valor diferenciador respecto a otros países. Estos propietarios de empresas de productos gourmet españoles entienden perfectamente el plan 360 grados: Venta, Experiencias y Comunicación Inteligente (VECI). Porque nuestros productos necesitan ser explicados a través de las emociones y no por las propiedades que poseen (que también, pero en segundo plano), y lo que hacen vibrar y diferenciarnos de otros países. ¿Lo que más valoran de MadeinSpain? Nuestro Networking. Acelerar los procesos es sinónimo de éxito, menos riesgos y menos inversión, y como resultado más a compartir, beneficios económicos entre ellos.

Mucho contendido, y en inglés.  Fácil trabajar con ellos.

 

Productor que viene de otro sector

En segunda posición, nos encontramos a las personas que han visto en la gastronomía, un cambio en su vida o un momento para dedicarse a una de sus pasiones. Pero lo mejor de este colectivo no es su pasión, que podría llevarles al fracaso por ser demasiado románticos. Sino lo que les hace muy atractivos es la experiencia atesorada en sus otros sectores económicos. Y que la aportan al desarrollo de su nuevo proyecto empresarial. Son muy directos, eso se parecen al grupo anterior, y no les gusta perder el tiempo. Por lo que sus marcas y productos tienen ese sello de máxima calidad y packaging excelente (esa es una obsesión). Pero lo que mejor les define, es el cuidado por el Storytelling. Sabedores que no provienen del sector, buscar la conexión con el consumidor con los motivos que les llevaron a crear su marca o la labor que hacen desarrollando sus productos (mejorar la calidad de vida de los productores, darle un nombre a su zona geográfica a nivel mundial, preservar el ecosistema… etc.)

También partidarios del VECI, aunque sino han tenido una experiencia de vida laboral internacional, es algo más complicado. No obstante, sí que entienden que la inversión en la marca es imprescindible, y en el marketing digital sobretodo. Valoran nuestro partnership y el networking también es imprescindible para acelerar procesos.

Algo más reacios a la internacionalización como primer mercado, quieren en general, potenciar el mercado español gourmet, que ciertamente es muy limitado porque no se ha desarrollado de manera profesional. Pero nosotros diferimos de ello. El mercado internacional es más fácil y más grande, además no hay que convencer, sino que persuadir con la comunicación correcta.

 

Productor con visión internacional y que ha vivido fuera

Se parece bastante al anterior. Aunque es un híbrido entre el segundo y el primero. Nos sentimos muy cómodos con ellos, porque el VECI lo ves imprescindible, aunque tienen vicios lógicos de su sector, que es el trabajo con los distribuidores e importadores internacionales como sus partners estratégicos para crecer internacionalmente. Y eso hace que su desconocimiento de la importancia de gestionar el marketing internacional desde casa, con una estrategia inhouse, haga que las cosas vayan más lentas. Es un conflicto “saltar al distribuidor”, que algunos ya han dejado atrás (marketing y política de venta digital pertenece a la marca no al distribuidor) y otros siguen con ese dilema de emprender el salto internacional desde el punto de vista de darle valor a la marca desde sus oficinas centrales.

Lo que sí tienen todos en común es que el mercado internacional es el mercado. Y ya con eso, tenemos un buen comienzo. Las experiencias serán un negocio interesante para ellos porque ven la clave para generar ese valor de marca, poco a poco.

El resto de productores. Que no están acostumbrados a invertir en sí mismos para crecer.

El colectivo más generalizado, y que más trabajo queda por hacer con ellos. Porque lo fácil es sólo trabajar con los más avanzados de la clase o con esa élite que tiene la visión internacional como la nuestra. Pero hay excelentes empresas, que elaboran excelentes productos y que necesitan de nuestra ayuda para dar ese salto internacional y entrar en otra dimensión.  Y con ellos vamos trabajando, de manera progresiva, compartiendo talento, conocimiento y trabajo duro para compartir el éxito: ser conocidos y reconocidos internacionalmente.

Como podéis comprobar, queda mucho por hacer, pero a nosotros, en MadeinSpain: Svetlana, Xavi, Zoltan y a mí, nos apasiona ver que el reto es conseguible con la vieja receta del trabajo y trabajo… y más trabajo. ¡Para siempre!  Tenemos lo mejor, productos y personas que quieren lo mismo, sólo hay que enfocarse bien y mirar por encima de los Pirineos y hacia el éxito que nuestros productos gustan y mucho!!!

 

made in spain gourmet
Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Compartir en:
Entradas Relacionadas:
MADE IN SPAIN GOURMET ® 2023
PAGOS SEGUROS VÍA:
envelopephone-handsetclock
Abrir chat
Made in Spain Store
Bienvenid@ a Made in Spain Store!
¿En qué podemos ayudarte?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram