ENVÍO GRATIS +70€ ESPAÑA-PORTUGAL / +199€ BALEARES / +299€ EU
made in spain gourmet
Made in Spain store logo
NUESTROS BEST SELLERS
Menade Ecológico. Vino blanco
Menade Ecológico. Vino blanco
11,00 €
Ver producto
Sierra Cantabria XF. Vino rosado
Sierra Cantabria XF. Vino rosado
20,95 €
Ver producto
Muga Crianza 2019. Vino tinto
Muga Crianza 2019. Vino tinto
18,95 €
Ver producto
MIM Natura Pinot Noir 2017 Ecológico
MIM Natura Pinot Noir 2017 Ecológico
15,95 €
Ver producto
  • Vinos y destilados
  • Cava Pere Ventura
  • Cava Pere Ventura (1)
NUESTROS BEST SELLERS
Patatas Chips con Trufa Blanca 125 g
Patatas Chips con Trufa Blanca 125g.
4,55 €
Ver producto
Aceitunas Gordales Aliñadas delacueva
Aceitunas Gordales delaCueva
4,95 €
Ver producto
Crackers Veganas de Trufa, Paul & Pippa
Crackers Veganas de Trufa, Paul & Pippa
3,75 €
Ver producto
Les Garrigues Almendra Marcona Salada
Les Garrigues Almendra Marcona Salada
5,75 €
Ver producto
  • Aperitivos Gourmet
  • Pistachos ecológicos
  • Aceitunas gourmet
  • Aperitivo gourmet español
NUESTROS BEST SELLERS
Ros Caubó Organic Olive Oil Arbequina 100% ecológico
Ros Caubó Organic Olive Oil Arbequina 100% ecológico
12,95 €
Ver producto
AOVE Mastered Coupage Arbequina y Picual delaCueva
AOVE Mastered Coupage Arbequina y Picual delaCueva
14,25 €
Ver producto
Clos Figueras Aceite de Oliva Virgen Extra 500ml
Clos Figueras Aceite de Oliva Virgen Extra. Botella 500 ml
16,95 €
Ver producto
Mas Montseny, AOVE Arbequina 5,0l. Aceite Oliva Virgen Extra
Mas Montseny, AOVE Arbequina 5,0l. Aceite Oliva Virgen Extra
41,95 €
Ver producto
  • Aceites premium español
  • Aceite premium de pistacho
  • Variedad de aceites premium
  • Aceites de oliva vrgen extra premium
NUESTROS BEST SELLERS
Jamón de Bellota 100% Ibérico Intenso. Enrique Tomás
Jamón de Bellota 100% Ibérico. Enrique Tomás
26,80 €
Ver producto
Lomito 100% Ibérico de Bellota Majada Pedroche
Lomito 100% Ibérico de Bellota Majada Pedroche
24,95 €
Ver producto
Chorizo Cular Ibérico de Bellota Majada Pedroche
Chorizo Cular Ibérico de Bellota Majada Pedroche
12,95 €
Ver producto
Queso Manchego de Oveja Herencia 4 meses, Quesería 1605
7,30 €
Ver producto
  • Quesos premium
  • Jamón Ibérico premium gourmet
  • Embutido gourmet español
NUESTROS BEST SELLERS
Pimientos del Piquillo rellenos de huevas de Atún. El Ronqueo
Pimientos del Piquillo rellenos de huevas de Atún
9,45 €
Ver producto
Mejillones_DOP_fritos_en_escabeche_7_9_piezas._Real_Conservera_Española
Mejillones DOP fritos en escabeche 7/9 piezas en lata
9,50 €
Ver producto
Ventresca de bonito del Norte en AOVE delaCueva
Ventresca de bonito del Norte en AOVE delaCueva
12,25 €
Ver producto
Filetes de anchoa de Santoña en AOVE (10 lomos) delaCueva
Filetes de anchoa de Santoña en AOVE (10 lomos)
15,50 €
Ver producto
  • Conservas gourmet españolas
  • Conservas gourmet marca españa
  • Conservas premium españa
NUESTROS BEST SELLERS
Arroz Bomba Dehesa de la Albufera
Arroz Bomba. Dehesa de la Albufera
7,50 €
Ver producto
ladespensadelujo-alubia-verdina
Alubia verdina Gourmet. La Despensa D´Lujo
18,00 €
Ver producto
Lenteja Castellana La Despensa D´Lujo
5,25 €
Ver producto
Arroz Albufera 1kg, Dehesa de la Albufera
7,40 €
Ver producto
  • Arroces premium
  • Arroz español
  • Arroces y legumbres gourmet
NUESTROS BEST SELLERS
Granito Sal de Ibiza con hierbas mediterráneas
Granito Sal de Ibiza con hierbas mediterráneas
7,25 €
Ver producto
Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez Reserva 1_5 - 375 ml
Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez Reserva
7,75 €
Ver producto
Azafrán Coupé Ecológico 0,5g
Azafrán Coupé Ecológico del Montsec
10,50 €
Ver producto
Sal de ibiza
Flor de Sal de Ibiza (mini-pot cerámica)
7,10 €
Ver producto
  • Salsas españolas gourmet
  • Sal premium
  • Salsas gourmet
NUESTROS BEST SELLERS
Galletas “Cocoa Chips”
Galletas “Cocoa Chips”
5,25 €
Ver producto
Miel de Flores Alemany 1879
Miel de Flores. Alemany 1879
5,25 €
Ver producto
Sucralín líquido Pack 3 uds. Gran Consumo
12,95 €
Ver producto
Chocolate negro con Menta y Hierbabuena
5,85 €
Ver producto
  • Dulces gourmet
  • Chocolate gourmet
  • Sucralín origen natural
  • Dulces premium gourmet

Conocer la marca: imprescindible para que te conozcan

09/02/2021

En la universidad ya lo leía en mis clases de marketing, al gran Luis Bassat, y su libro rojo de las marcas. Porque el valor de la marca no es algo nuevo de la pandemia, sin duda, es algo que, si no se tiene, difícilmente podremos sobrevivir en el mercado. Y las marcas gourmet españolas, desgraciadamente, se conocen muy poco.

Conocer la marca es imprescindible para que te conozcan

 

Yo debo reconocer, que desde que tengo uso de razón, y puedo asegurar que debería retroceder no mucho más allá de cuando tenía 11 ó 12 años, he sucumbido con las marcas. Ciertamente me proporcionaban esa falsa seguridad que o era esa marca, o no quería ningún otro producto similar de otra marca. Como decía Luís Bassat “Los productos se hacen en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente.” Y esa cita la va ni que pintada a los productos gourmet españoles.

¿Por qué? Pues porque el argumento de rechazo más grande que me llevo en MadeinSpain.store para no trabajar con nosotros es porque no entienden muchos productores que la inversión en la marca está por encima de las ventas exigibles a corto plazo. Sí, sí, por delante. Y claro, cuando les argumentas eso, tienes prácticamente perdido trabajar con ellos.  Porque las ventas son lo primero, desde siempre en nuestro país, a corto plazo por supuesto, y crear valor de marca, una acción que es más lenta y llevada a cabo a medio y largo plazo, hace que no sea muy atractiva para los productores como prioridad.

Mal acostumbrados

Los datos de este año pasado de los turistas que vinieron a España han encendido todas las alarmas. Hemos retrocedido al año 1964, ¡¡casi 60 años atrás!!!! Podríamos decir que, hasta con Franco, teníamos mejores números que ahora. Todo el trabajo que no teníamos que hacer, porque la demanda era interna, (no nos engañemos, era externa porque los que demandaban eran los turistas al venir a España),  para vender nuestros productos, ahora eso, nos pasa factura.

No hemos hecho los deberes, no hemos tratado a nuestras marcas como personas, como sí lo han hecho otros países de nuestro entorno, y por ello nuestras marcas, no han saltado las fronteras al resto del mundo. Porque “Si realmente queremos entender qué es una marca, debemos empezar por preguntarnos qué significado tiene el producto en la vida del consumidor.” Aseveraba Bassat. Pero, aparte de pasarlo bien en nuestro país y tener un idilio de estío con el buen extranjero que conocía a nuestros productos gourmet españoles, posteriormente, éste se olvidaba de nosotros y nuestros productos, hasta que no volviese de nuevo a España. Y ya de las marcas asociadas a esos productos, mejor ni hablamos.

Conocer la marca: imprescindible para que te conozcan

No Awareness, no exists

Suelo ser bastante duro en mis consejos a mis partners, porque es mejor recibir dolor del bando amigo que veneno sin saber de dónde procede, del bando enemigo. Y les soy muy sincero: “Si no se os conoce, no existís” Así de simple. Y es cuando vienen los lamentos. Porque se quiere hacer deprisa y mal, lo que no se ha planificado en 10-20 años… o incluso más. ¡No! Primero hay que mirarse al espejo, y reconocerse ante él. Reconozco que una primera mirada nos puede horrorizar, porque normalmente a nosotros mismos nos ocultamos cosas que no nos gustan, pero cuando hay alguien que te obliga a ver tus vergüenzas, hasta que las reconoces, es cuando te das cuenta que estás perdido, y que hay mucho por hacer.

Hay que hacer una auditoría muy exigente para ver cómo está preparada la empresa para el 2021. Y antes de querer salir al mercado internacional a intentar vender, primero debemos ver si estamos preparado para ello.

Conocer la marca es imprescindible para que te conozcan

La web, piedra angular de nuestra empresa

Si queremos mejorar nuestro posicionamiento de la marca, no solo valdrá hacer un plan de marketing digital (SEO y SEM) para obtener resultados, de esa manera quemaréis el dinero y estaréis en el mismo sitio que al principio.

Debemos conocer al cliente al que queremos persuadir, y si no le hablamos con su mismo lenguaje, no nos hará caso y lo perderemos para siempre.

Si le digo «AOVE», «JAMÓN DE BELLOTA» o «QUESO MANCHEGO RESERVA», por citar productos que son bandera de nuestra gastronomía, ¿cuántas marcas de cada categoría de producto le vendrían a la cabeza a un cliente potencial europeo?, ya doy yo la respuesta 0 o ninguna.

Hasta que eso no se resuelva, vender por nuestra parte, basando la venta en el prestigio de la marca no servirá. Por ello hay que trabajar muy duro en el valor de marca, su historia, su tradición, sus procesos de elaboración, sus singularidades, su envase, las personas que conforman la empresa… todo ello se debe transmitir en la web, y en un plan de comunicación inteligente, que haga que alcancemos a las personas que pueden emocionarse con nuestros productos. Trabajo duro, pero nadie nos dijo que sería fácil y rápido.

Nuestra web es la clave para llegar más lejos y a más gente, pero ¿ya la tenéis optimizada y con la carga de contenidos suficientes para llegar más lejos?

Solo si se tiene la información perfectamente auditada, posicionada con palabras clave y bien creada, se puede mejorar la conversión, y solo si se tiene trabajada perfectamente a la audiencia, los clientes (plan de email marketing, cuidarlo al máximo para optimizar la fidelización), entonces es cuando la empresa está preparada para invertir en anuncios en Facebook y en Google para crecer. Pero antes de los primeros dos pasos, es sencillamente tirar el dinero. Y lo puedo decir por experiencia propia.

Por ello, antes de pensar en la internacionalización, plantearos, productores españoles, si tenéis la empresa preparada para ello. Y me refiero al valor de la marca no a la búsqueda de distribuidores. Porque el verdadero crecimiento viene cuando la marca es deseada por el consumidor, se conoce y tiene la autoridad para fidelizar al cliente final para siempre.

Porque “Las marcas son como catedrales, se construyen a lo largo de los años, por personas distintas, de diferentes generaciones, pero con un objetivo común, el reconocimiento de la marca.”

Si quieres triunfar en el extranjero, crea bien tu marca, adáptala a los tiempos, y ofrece algo que te haga único para que el mercado quiera tus productos.  Ese es el primer paso, los siguientes, trabajar muy duro y creyendo siempre en ti.

 

made in spain gourmet
Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Compartir en:

En la universidad ya lo leía en mis clases de marketing, al gran Luis Bassat, y su libro rojo de las marcas. Porque el valor de la marca no es algo nuevo de la pandemia, sin duda, es algo que, si no se tiene, difícilmente podremos sobrevivir en el mercado. Y las marcas gourmet españolas, desgraciadamente, se conocen muy poco.

Conocer la marca es imprescindible para que te conozcan

 

Yo debo reconocer, que desde que tengo uso de razón, y puedo asegurar que debería retroceder no mucho más allá de cuando tenía 11 ó 12 años, he sucumbido con las marcas. Ciertamente me proporcionaban esa falsa seguridad que o era esa marca, o no quería ningún otro producto similar de otra marca. Como decía Luís Bassat “Los productos se hacen en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente.” Y esa cita la va ni que pintada a los productos gourmet españoles.

¿Por qué? Pues porque el argumento de rechazo más grande que me llevo en MadeinSpain.store para no trabajar con nosotros es porque no entienden muchos productores que la inversión en la marca está por encima de las ventas exigibles a corto plazo. Sí, sí, por delante. Y claro, cuando les argumentas eso, tienes prácticamente perdido trabajar con ellos.  Porque las ventas son lo primero, desde siempre en nuestro país, a corto plazo por supuesto, y crear valor de marca, una acción que es más lenta y llevada a cabo a medio y largo plazo, hace que no sea muy atractiva para los productores como prioridad.

Mal acostumbrados

Los datos de este año pasado de los turistas que vinieron a España han encendido todas las alarmas. Hemos retrocedido al año 1964, ¡¡casi 60 años atrás!!!! Podríamos decir que, hasta con Franco, teníamos mejores números que ahora. Todo el trabajo que no teníamos que hacer, porque la demanda era interna, (no nos engañemos, era externa porque los que demandaban eran los turistas al venir a España),  para vender nuestros productos, ahora eso, nos pasa factura.

No hemos hecho los deberes, no hemos tratado a nuestras marcas como personas, como sí lo han hecho otros países de nuestro entorno, y por ello nuestras marcas, no han saltado las fronteras al resto del mundo. Porque “Si realmente queremos entender qué es una marca, debemos empezar por preguntarnos qué significado tiene el producto en la vida del consumidor.” Aseveraba Bassat. Pero, aparte de pasarlo bien en nuestro país y tener un idilio de estío con el buen extranjero que conocía a nuestros productos gourmet españoles, posteriormente, éste se olvidaba de nosotros y nuestros productos, hasta que no volviese de nuevo a España. Y ya de las marcas asociadas a esos productos, mejor ni hablamos.

Conocer la marca: imprescindible para que te conozcan

No Awareness, no exists

Suelo ser bastante duro en mis consejos a mis partners, porque es mejor recibir dolor del bando amigo que veneno sin saber de dónde procede, del bando enemigo. Y les soy muy sincero: “Si no se os conoce, no existís” Así de simple. Y es cuando vienen los lamentos. Porque se quiere hacer deprisa y mal, lo que no se ha planificado en 10-20 años… o incluso más. ¡No! Primero hay que mirarse al espejo, y reconocerse ante él. Reconozco que una primera mirada nos puede horrorizar, porque normalmente a nosotros mismos nos ocultamos cosas que no nos gustan, pero cuando hay alguien que te obliga a ver tus vergüenzas, hasta que las reconoces, es cuando te das cuenta que estás perdido, y que hay mucho por hacer.

Hay que hacer una auditoría muy exigente para ver cómo está preparada la empresa para el 2021. Y antes de querer salir al mercado internacional a intentar vender, primero debemos ver si estamos preparado para ello.

Conocer la marca es imprescindible para que te conozcan

La web, piedra angular de nuestra empresa

Si queremos mejorar nuestro posicionamiento de la marca, no solo valdrá hacer un plan de marketing digital (SEO y SEM) para obtener resultados, de esa manera quemaréis el dinero y estaréis en el mismo sitio que al principio.

Debemos conocer al cliente al que queremos persuadir, y si no le hablamos con su mismo lenguaje, no nos hará caso y lo perderemos para siempre.

Si le digo «AOVE», «JAMÓN DE BELLOTA» o «QUESO MANCHEGO RESERVA», por citar productos que son bandera de nuestra gastronomía, ¿cuántas marcas de cada categoría de producto le vendrían a la cabeza a un cliente potencial europeo?, ya doy yo la respuesta 0 o ninguna.

Hasta que eso no se resuelva, vender por nuestra parte, basando la venta en el prestigio de la marca no servirá. Por ello hay que trabajar muy duro en el valor de marca, su historia, su tradición, sus procesos de elaboración, sus singularidades, su envase, las personas que conforman la empresa… todo ello se debe transmitir en la web, y en un plan de comunicación inteligente, que haga que alcancemos a las personas que pueden emocionarse con nuestros productos. Trabajo duro, pero nadie nos dijo que sería fácil y rápido.

Nuestra web es la clave para llegar más lejos y a más gente, pero ¿ya la tenéis optimizada y con la carga de contenidos suficientes para llegar más lejos?

Solo si se tiene la información perfectamente auditada, posicionada con palabras clave y bien creada, se puede mejorar la conversión, y solo si se tiene trabajada perfectamente a la audiencia, los clientes (plan de email marketing, cuidarlo al máximo para optimizar la fidelización), entonces es cuando la empresa está preparada para invertir en anuncios en Facebook y en Google para crecer. Pero antes de los primeros dos pasos, es sencillamente tirar el dinero. Y lo puedo decir por experiencia propia.

Por ello, antes de pensar en la internacionalización, plantearos, productores españoles, si tenéis la empresa preparada para ello. Y me refiero al valor de la marca no a la búsqueda de distribuidores. Porque el verdadero crecimiento viene cuando la marca es deseada por el consumidor, se conoce y tiene la autoridad para fidelizar al cliente final para siempre.

Porque “Las marcas son como catedrales, se construyen a lo largo de los años, por personas distintas, de diferentes generaciones, pero con un objetivo común, el reconocimiento de la marca.”

Si quieres triunfar en el extranjero, crea bien tu marca, adáptala a los tiempos, y ofrece algo que te haga único para que el mercado quiera tus productos.  Ese es el primer paso, los siguientes, trabajar muy duro y creyendo siempre en ti.

 

made in spain gourmet
Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet

AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.

Compartir en:
Entradas Relacionadas:
MADE IN SPAIN GOURMET ® 2023
PAGOS SEGUROS VÍA:
envelopephone-handsetclock
Abrir chat
Made in Spain Store
Bienvenid@ a Made in Spain Store!
¿En qué podemos ayudarte?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram