Descripción
Ficha técnica:
Cría y Alimentación: El jamón Maldonado procede de cerdos de raza pura ibérica, criados en libertad y con sumo mimo en las Dehesas propias de esta empresa en Alburquerque, Badajoz (Extremadura). Alimentación en periodo de montañera en base a bellotas y fuera de este periodo, en base a hierbas y raíces propias de La Dehesa. Cría y Alimentación del animal totalmente y certificada por organismos de certificación independientes.
Elaboración: Producción limitada. Elaboración totalmente artesanal según las técnicas ancestrales. Esta pequeña producción permite a estre productos, Manuel Maldonado, y a su equipo, poner todo su conocimiento y cuidado en cada pieza producida, resultando un producto final de excelente calidad.
Calidad: Manuel Maldonado transmite al producto toda su pasión por el mundo del cerdo ibérico puro, empleando el proceso totalmente artesanal y la tecnología siempre al servicio de la excelencia gastronómica. Sin lugar a dudas, es el mejor jamón del mundo.
Zona de Producción: Alburquerque, Badajoz (Extremadura).
Composición cualitativa/cuantitativa: Ingredientes: 100 % carne de cerdo ibérico puro de bellota, sal.
Características organolépticas: Color característico del rosa al rojo púrpura y aspecto al corte con grasa infiltrada en la masa muscular. OLOR Y SABOR: carne de sabor delicado, poco salado o dulce. Aroma agradable y característico de la zona influido por su especial climatología de mucho frío en invierno y de mucho calor en verano TEXTURA: poco fibrosa. GRASA: brillante, coloración blanco-rosácea-amarillenta, aromática y de sabor grato, la consistencia varía según el porcentaje de alimentación con bellota.
Valor nutricional: HIDRATOS DE CARBONO: 0 %. PROTEINAS: 28.5 %. GRASAS: 14.5 %. Kcal-Kjul.: 242 Kcal./ 1012 Kjul.
Características físicas, químicas y microbiológicas: Alimento muy equilibrado respecto a su composición. Contiene ácidos grasos monoinsaturados (oleico, linoléico, palmítico y esteárico) -denominados como grasa buena-, en proporción superior al resto de carnes.
Fecha de caducidad: Carece de fecha de caducidad, pero se recomienda consumir no superando los 6 meses a partir del momento de la venta.
Condiciones de conservación: Lugar seco y fresco (entre 10º y 20º) y preferentemente colgados. Una vez cortado hay que consumirlo al momento o envolverse en un papel parafinado o film transparente, para evitar el contacto con el aire. De todas formas, es recomendable cortar sólo lo que se va a consumir. Tiene un plazo de consumo aproximado de 3 meses una vez se produce el corte, pero es conveniente consumirlo en un plazo de 15-20 días
Etiquetado: Vitola de jamón de color negro. Librillo identificativo de Jamón de Cerdo Ibérico Puro de Bellota, junto dos bellotas de madera.
Israel Romero –
La mejor definición del jamón Ibérico 100% Raza Ibérica. Puro. Excelso. Una de esas delicatessen que merece compartir con alguien. Tiene un gusto que se mantiene durante unos minutos en el paladar. Para compartir con Cava premium bien fresquito.