Anchoas del Cantábrico: por qué las de Santoña son las mejores del mundo
Descubre la historia, elaboración artesanal y maridajes ideales de las auténticas anchoas del Cantábrico elaboradas en Santoña, la capital mundial de la anchoa gourmet.
Querida comunidad gourmet,
Hay productos que no necesitan presentación.
Y otros, como la anchoa del Cantábrico, que merecen ser contados con el respeto de quien conoce una leyenda viva del mar.
Porque detrás de cada filete perfecto, terso y brillante, hay un relato de aguas frías, de pesca artesanal, de manos sabias y de una villa marinera que ha hecho de este pescado una joya gastronómica reconocida en todo el mundo.
Santoña: Capital mundial de la anchoa premium
En el corazón de la costa cántabra, Santoña se ha ganado un lugar en la historia de la gastronomía. Aquí no se pesca la anchoa, pero se transforma con maestría, gracias a una tradición conservera que comenzó en el siglo XIX, cuando llegaron los primeros salazoneros sicilianos trayendo con ellos el arte de «la vera carne».
Desde entonces, generaciones de manos expertas han mantenido vivo este legado, convirtiendo el bocarte del Cantábrico en anchoas gourmet que hoy se sirven en los restaurantes más exigentes del mundo.
Y en Made in Spain Gourmet lo sabemos muy bien.
¿Qué hace únicas a las anchoas del Cantábrico?
- El Mar Cantábrico
Aguas frías, agitadas y ricas en nutrientes. El entorno perfecto para un pescado sabroso, con grasa infiltrada y textura firme. - Pesca artesanal
Solo durante los meses de marzo, abril y mayo, cuando la anchoa está en su punto óptimo de grasa. Se captura con artes tradicionales, se selecciona a mano en lonja y se lleva inmediatamente a la conservera. - Elaboración artesanal
Un proceso meticuloso, que comienza con la curación en sal durante 6-8 meses y culmina con el sobado a mano, donde cada filete se limpia con mimo y se embota en aceite de oliva virgen extra.
Así se crea una anchoa premium: Paso a paso
- Selección en lonja del pescado más fresco.
- Curación tradicional en salmuera: entre 6 y 8 meses.
- Descabezado, eviscerado y prensado.
- Escaldado y limpieza a mano.
- Fileteado artesanal y envasado en aceite de oliva.
Un proceso lento, que respeta los tiempos de la naturaleza y la esencia del producto.
¿Cómo disfrutarlas? Maridajes que elevan la experiencia
Las anchoas de Santoña son versátiles, intensas y delicadas a la vez. Te proponemos maridarlas con:
- 🥂 Cavas Brut Nature o Gran Reserva (como Blanc de Noires de Vins el Cep o Alta Alella Laietà Gran Reserva), que limpian el paladar y realzan su sabor salino.
- 🍷 Vinos blancos atlánticos : un Albariño como el de Lagar de Proventus, o un Godello como el Demasiado Corazón de Almázcara Majara.
- 🍞 Acompáñalas con pan tostado crujiente y una lágrima de mantequilla o tomate natural rallado.
Un legado que traspasa fronteras
Hoy, las anchoas de Santoña están presentes en las cartas de los mejores restaurantes del planeta, pero solo quienes conocen su origen saben que cada bocado cuenta una historia: la del Cantábrico, la de las marismas, la de los barcos que salen al alba, la de las mujeres que soban uno a uno los filetes, con precisión, con alma.
Comparte tu momento #AnchoaGourmet con nosotros:
@madeinspain.gourmet | #SaborDelCantábrico
Gracias por saborear con nosotros lo auténtico.
En cada filete de anchoa hay un pedazo de mar, de historia, y de amor por lo bien hecho.
Nuestras recomendaciones
- Aceite de Oliva Virgen Extra Excellence Sikitita, Isbilya
- Queso manchego Marantona curado, La Casota
- Gilda de Anchoa del Cantábrico, Casa Santoña
¿Te gustan nuestros contenidos?
Nos esforzamos por ofrecerte información que creemos interesante si eres un verdadero Spanish Gourmet Lover, por eso queremos valorar tu fidelidad, con un descuento de 10€ en la próxima compra que hagas en Made in Spain Store poniendo el cupón LOVER te beneficiarás de ese exclusivo descuento.
*Compras superiores a 60€